«Ya tengo casa» Lacarrismos 25 nov 9 dic

Sí, no miréis la última vez que publiqué Lacarrismos porque fue hace unas cuantas semanas. Intento hacer el post el domingo y publicarlo el lunes,  pero se convierte en un fail bastante común. Al menos sé que esto tiene una parte positiva en mí, porque me mantiene activa, compartiendo conocimientos u experiencias y lo mejor, acordándome de lo aprendido. Así que animo a que os apuntéis al carro de contar vuestras semanas.

Voy a intentar contar un poco las cosas que he ido haciendo, aunque ya adelanto que no es muy interesante:

  • Creación de una pequeña parte del control de auditoría de base de datos.
  • Refactoring: Refactorizar código con ayuda de las estadísticas de código de la  herramienta sonar. Sonar notifica los errores críticos, mayores, etc que encuentra en el léxico/estructura/construcción del código. Notifica la complejidad ciclomática mayor de 10, problemas en nomenclatura, código comentado, redundante, etc.
  • Aprendizaje de Tuxedo Oracle: mundo horrible y fatal y obsoleto. Sirve para comunicar servicios del OSB (Oracle Service Bus). Debe ser eficaz y rápido funcionando, pero un dolor para construir y mantenerlo. El problema que veo a simple vista son la cantidad de pequeños problemas que hacen falta para crear un proceso completo.
Respecto a temas de salseo:

Visita a Tuenti:

Juan Riaza, más majo que las pesetas, nos organizó una visita a las instalaciones de Tuenti. Luis Peralta fue el maestro de ceremonias. Nos mostró todas las áreas, nos presentó a amigos, y no faltaron las cervezas durante y después de la visita (Así SÍ).

El sitio me pareció una pasada. Al menos la sala de ocio era tan grande como la de trabajo. Con futbolín, videoconsolas y buffet para comer. Respecto al área de trabajo, aunque muchos habían abandonado el nido, se inspiraba buen royo. Cada uno tenía su “hábitat” en su mesa y pizarras, pizarras con ideas, explicaciones y caras sonrientes por todos lados.

Gracias por la visita!

tuenti

PyconES:

No, no fui a la PyconES. Y sí, me arrepiento bastante. No fui por filtrar un poco, python? pero si no tengo ni idea? Bien pues creo que hubiera sido interesante por captar la visión de todo lo que se puede hacer y algún día, ponerse manos a la obra. Además, el precio era más que asequible (35 euros).

Aquí hago una mención porque aunque no fui a la conferencia, fui a la fiesta que organizaron. El grupo machete coders patrocinaba las cervezas y me acogieron muy ricamente. Estuve hablando con ellos y sobre sus proyectos. Ojo! que buscan programador todo terreno! Conocí a un crack que trabaja con ellos Álvaro. Suerte en la búsqueda 😉

BZyGkcQIgAEuOE_

Personalmente, me lo pasé genial. Desvirtualicé, me encontré  y conocí  a un montón de gente. Gran ilusión de ver a mi primo David Arcos que daba una charla, también al comando de Aragón (Carlos de Zentyal, Nestor Salceda y Jaime), y a los que estábamos en la visita a tuenti Juan Riaza, Luis Peralta, Borja Reinares, Alex Gonzalez, etc etc. Vamos, que fue una gran noche en la que no faltaron las risas.

Betabeers Zaragoza:

A las 14.15, salía en coche hacia Zaragoza, a las 15.00 se estropeaba el coche y a las 17.55 cogía un ave desde Guadalajara para llegar al Betabeers Zaragoza justo 15 min después de empezar. Dani Latorre, hizo los honores de presentar.

Era un betabeers especial, el último del año, y la verdad que yo estaba muy ilusionada. Era un momento para mirar hacia atrás: 9 Betabeers organizados durante el año, más de 27 ponentes, 233 asistentes registrados en la comunidad de Aragón y más de 650 cervezas consumidas durante los eventos.

Del evento tengo que publicar un post como acostumbro a hacer. Estuvieron Fidelizoo, Bichomania y Ricardo J Rodriguez. Tengo que destacar la charla que hizo Ricardo de BufferOverflow. Qué pasada, quiero decir, qué pasada. La charla iba básicamente en cómo te pueden hacer pupa en el ordenador utilizado buffer overflow. Por ejemplo, volver tan loca tu memoria del pc que se te borre todo. ¿Qué te parece? Además tenía una gracia el mozo para contar las cosas… impresionante!

También fue especial porque cada vez colabora más gente en el evento. Ponentes, asistentes, audivisuales, etc. Quiero destacar al productor Pablo Lázaro por montarnos un video. Pablo Lázaro está dentro del equipo de Producciones Rumiantes y es el mismo que nos hizo el corto en el festival de Obuxo. A mi me parece un lujo!

El evento y la noche se nos dio bien. Muchas caras conocidas en el evento y otras como Rafa Ramos que ya tenía ganas de ver 🙂 En mi situación se juntaba que tenía ganas locas de encontrarme a todos.

Betabeers Zaragoza

Betabeers Zaragoza

Betabeers Madrid:

Apoyo moral y psicológico a la organización de Madrid en el evento y en  la realización de un vídeo. Morenos y morenas, ya estoy viendo las risas que van a caer a mi costa porque a lo mejor salgo hablando.

Postureo Lacarrista

Postureo Lacarrista

Respecto al evento el formato de su edición era un FailShow y fue muy muy muy interesante. Entre las conclusiones o frases más escuchadas:

  • ¨No me arrepiento de la experiencia”
  • “He aprendido muchísimo¨
  • “Cuesta ver que tu proyecto le ha llegado el fin”
  • “Es importante tener un buen producto para mantener la fidelidad del público”.

Rafa García se dejó caer por el evento 🙂

Fin de la cita

A modo personal, ya tengo casa en Madrid. Todos los que habéis estado mirando una casa para mudados sabéis la connotación de alivio, satisfacción y tranquilidad que es ya tener a un sitio que se ajuste a lo que buscas.

Ciertamente no es muy agradable estar todas las tardes viendo pisos, quedar para hablar de pisos y pisos, pisos, pisos. La mudanza ya está hecha así que tengo una tranquilidad en estos momentos absoluta. Me falta un pequeño y grato detalle… INTERNEEEET.

De esta forma, ya no tengo excusa. Ahora sí que sí, voy a disfrutar de la experiencia. Próxima parada el miércoles en @MadridJUG «Doble Sesión NoSQL: Neo4j y MongoDB de la mano de expertos». 

Anuncio publicitario

Lacarrismos del 11 al 15 de Noviembre

Esta semana:

  • Curso Objective-C: Curso de codeschool «Try Objective-C». Pendiente de escribir un post con aquellas peculiaridades que había pasado por alto en mi aprendizaje. Muy recomendable para iniciación y asentar conceptos.
  • Curso «Try Git»: Curso de codeschool «Try Git». Iniciación básica de Git. Está interesante porque introduce los archivos staged, unstaged, untracked, delete (en el challenge 4), la rama stash, forzar borrado, etc.
  • Arquitectura SOA: Más aprendizaje del diseño de arquitectura orientada a servicios (el post que escribí sobre SOA).
  • Arduino con AgileGirls: Workshop con las chicas de agile girls. Gran experiencia, gran aprendizaje.

Amaia nos hizo una introducción de Arduino, nos trajo material para trastear y nos ayudó en nuestra tarea de liarla parda con las placas.

Laura Morillo fue mi compañera de travesuras. Creo que ha sido el mejor workshop que he asistido (y he participado en muchos).  Las trasparencias están aquí.

Por su puesto no me puedo olvidar de agradecer a Carmen por su bienvenida y esa pedazo camiseta de Tetuan Valley que me obsequió!

BZDYGNeIAAAlmj8

Agile Girls in Tetuan Valley

  • Betabeers Zaragoza: Finalizado el proceso de selección de ponentes para Noviembre. Este mes ha sido una tarea ardua, pero por fin ya tenemos los detalles, sólo falta publicarlos. Será el último Betabeers del año. Será EPIC. Check  the event here.
  • Betabeers core: Ayudar en automatizar los procesos de los organizadores con plantillas (sponsors, ponentes, tareas de organización, chuleta, etc). 
  • Remote: Estoy leyendo el libro Remote de 37signals impulsado por la comunidad Agile Aragón. El próximo 27 de Noviembre se hay una convocatoria para comentarlo. Sigue la lista del agile aragón para enterarte!

Tras poco divagar, he llegado a una conclusión. Este blog (sin fines comerciales, por eso es un wordpress.com) se ha quedado pequeño.  He decido espabilar con www.lauralacarra.com y para ello quiero hacerlo aprendiendo: aprender html5, css3 y javascript para realizar una portada molona + unirlo con un blog para seguir dando mal.

¿Por qué lo cuento?

  1. Para que me pueda la presión social y así darle caña de una vez.
  2. Para que me deis vuestra opinión, consejos, tutoriales, etc. (sí, podéis trolear con WordPress, pero tener en cuenta que quiero migrar los post que tengo aquí).

Que paséis una feliz y preciosa semana.

A ser felices y comer perdices!

«Soy becaria» Lacarrismos del 2 al 10 de Noviembre

Lógicamente, amigos, conocidos, se interesan por mi nuevo trabajo. Personalmente,  lo agradezco mucho.

Cuando dices que has empezado en Telefónica experimentas dos tipos de reacciones.

  • Opción 1: “Guau, Telefónica, qué suerte, qué bien, enhorabuena”.
  • Opción 2: “Uff, dentro de un mes me cuentas”.

Seguro que pronto habéis identificado la frase de la madre y la frase de los que están en el mundo real. Yo no quiero ver ni una cosa ni otra. Lo que veo es una gran empresa en pleno cambio, que dentro es como si tuvieras mil empresas pequeñas y que cada uno se las apaña para sacar su faena.

Las cosas están cambiando mucho en la empresa y para bien. Nuevas metodologías, reestructuración, trasparencia a los clientes e internalizar a los operadores en España, entre muchas cosas. Respecto al proyecto en el que estoy metida poco puedo comentar de qué es ni cómo ni porqué pero me está gustando el enfoque de arquitectura, herramientas que utilizan y tecnología. Por su puesto discrepo en algunos aspectos  pero tengo constancia que están realizando pruebas con todas las tecnologías para tomar la mejor decisión.

Volviendo al asunto del blog. WAT. Becaria? Pues sí, soy becaria. Lo digo a voces y bien orgullosa. He de decir que prefiero decir que he sido elegida junto con 150 personas entre más de 6.200 solicitudes. Al menos es más esperanzador

Quería entrar en Telefónica España. Conocía los proyectos en los que estaban metidos, las condiciones como empleado de la empresa, las nuevas políticas y creo que es la mejor empresa para trabajar. Existen recursos y tiempo para trastear alternativas y soluciones, escuchar propuestas y ya sin olvidar que todos los privilegios que tienen los trabajadores. Eso debería ser de ejemplo para todas las empresas.

Y sí, soy becaria y como gran becaria existe una buena parte de formación. Aquí os dejo dos nuevos post:

  • Introducción a la arquitectura web” en la que explico qué es y cómo funciona para que desde tu navegador veas una página web. Un tutorial introduciendo conceptos básicos web.

Cuando lees algo crees haberlo entendido, pero prueba a escribirlo o explicarlo. Ahí es cuando te enteras que te has enterado ni de la mitad

Cerrando el chiringuito

Las cosas nunca se saben hasta que uno está dentro. Si son buenas las experiencias que cuentan, ¿por qué no intentarlo? ¿por qué no invertir?

De normal todos somos bastante cómodos. Tenemos miedo a fracasar, a invertir nuestro dinero. No obstante es necesario probar,  experimentar nuevas cosas y equivocarse. Si no te gusta habrás ganado una experiencia. ¿Buena o mala?  Al menos no te habrás quedado con la duda de no haberlo intentado.

Y lo siguiente. Si tienes la suerte de elegir en esta vida y has tomado la decisión, no te arrepientas. Sigue firme y confiado con tus argumentos iniciales aunque no todo el mundo te entienda o te comprenda. Lo que ahora siembres puede ser una buena cosecha en el futuro.

A ser felices y comer perdices!

Feliz semana!

«Madrileando»: Lacarrismos del 28 Oct al 3 Nov

Segunda semana en los Madriles y no ha podido ser mejor: la parada de Luis (luis), Aitor y Xavi en su última etapa de carretera y manta. Esta vez, junto con el maestro Gerardo, he asistido al mejor cursillo de todos los que me han brindado desde que los conozco: “Madrid for dummies”. Entre alguno de los fascículos del cursillo estaban bares, zonas para vivir y formas de desvivir.

Aquí dejo una delicia de foto de drink team.

Captura de pantalla 2013-10-31 a la(s) 14.05.56

En el puente he aprovechado para ir a Zaragoza y la verdad que da una ilusión enorme volver a casa con la familia y volver con los amigos.

¿Y esta semana? Aquí dejo alguno de los conocimientos aprendidos.

¿Qué es la arquitectura SOA?

SOA (Service Oriented Architecture). Es  un de diseño de arquitectura para el desarrollo de sistemas desacoplados.

Los sistemas estan formados por procesos de negocio que pueden ser reutilizados por otros sistemas.  Los objetivos de esta arquitectura son desacoplar la lógica de negocio, reutilizar los procesos por otros sistema independientemente del lenguaje que esté impleantado y  crear un back-end común de rápido acceso independientemente de la localización que se consulte.

Algunos links interesantes son:

  • SOA in the Real World: post muy muy bueno que explica muy bien qué  y qué no es. También explica alguna similitudes con CORBA, implementaciones con y sin Web Service, etc.
  • SOA en la Wikipedia: Explica los conceptos básicos y terminología en castellano. Está muy incompleta y conduce a error.
  • SOA for dummies book: empecé a leer este libro pero sin duda hay que empezar con el primer post. Este libro lo recomiendo porque aparecen ejemplos de casos de uso en empresas.

 ¿Qué es TUXEDO?

Tuxedo Oracle es una herramienta para comunicar los servicios de una arquitectura SOA desarrollada en SOA Suite de Oracle. La forma de comunicarlo es en base a transacciones de forma que si ocurre un error en un servicio no realice cambios en el resto de servicios que comunica. El lenguaje en el que se implementa es C/C++.

Todo que contenga la palabra Oracle me genera un horrible y terrible escalofrío. No he trasteado aún con esta herramienta. Pero es cuestión de tiempo que os cuente mi experiencia.

¿Qué es Web Logic?

Es el equivalente de Tomcat para Oracle.

Cursillo de Node JS.

He retomado el cursillo de Node JS cuyos videos está haciendo una jollica de la programación y de nuestra tierra: Ivan Loire. Estoy contenta porque en una línea he levantado un servidor http y un servidor TCP.

No obstante sigo sin ver todo el potencial de Node. Tendré que continuar para averiguarlo.

Por qué no hacer un proyecto con nomenclatura en castellano.

Aunque parezca mentira. Aún hay empresas que se plantean hacer sus proyectos en un íntegro castellano. Aquí van las primeras justificaciones que se me ocurren ante tal barbarie atroz. ¿Me ayudáis a definir más?

  1. Existen palabras en inglés que siempre estarán en tu proyecto: “set”, “get”, etc. son palabras que se auto-generan en las propiedades de los objetos y que va a hacer que tu íntegro castellano pase a ser un “spanglish”.
  2. Programadores están acostumbrados a realizar proyectos en inglés y pueden generar un “spanglish”.
  3. Código legible por otras empresas/paises/programadores: no cerrar puertas a integrar el código en otros países/programadores, etc.
  4. Los nombres de los procedimientos o clases por lo general serán más cortos y legibles.
  5. Si todas las guías de formatos y nomenclaturas pone de hacerlo en inglés (por algo será).

Bueno morenos  y morenas, esta vez no tengo palabras filosóficas así que me remito a decir: «a ser felices y comer perdices».

Feliz semana!

«Quienes somos y a dónde vamos» Lacarrismos del 21 al 27

Ya he empezado mi actividad en la nueva empresa y no puedo estar más contenta de la equipo, el momento en el que entro y el proyecto en el que he aterrizado.

Poco y nada puedo contar de las actividades que haga dentro de la compañía. Lo que sí que puedo decir y bien orgullosa es que estoy dentro del «departamento de desarrollo de servicios y sistemas» dentro del área de «sistemas de línea fija». Espero poder confirmar la semana que viene cuales van a ser mis funciones.

Mi motivación nace:

  • Formar parte de un gran equipo de desarrollo.
  • Desarrollar un proyecto nuevo (sin código heredado).
  • Participar activamente con mis conocimientos y experiencia.
  • Aprender nuevas tecnologías, técnicas y metodologías.
  • Pertenecer a una gran empresa con una apuesta de futuro para los empleados.
  • El cambio que está experimentado la empresa hacia las metodologías ágiles.

Muchos pensaréis, «dentro de un año me cuentas». Pues sí, dentro de un año o menos os contaré. Hasta entonces, espero seguir compartiendo conocimientos, errores y soluciones como lo he ido haciendo hasta ahora sin concretar en los aspectos del trabajo. Como en todos los centros  hay cosas buenas y cosas a mejorar.  Aquí nos dan la oportunidad de dar un nuevo punto de vista que  que voy a aprovechar al máximo.

Aquí dejo una fotillo de «mi primer día de trabajo».

Telefónica España, Ronda de la Comunicación,  Madrid.

Telefónica España, Ronda de la Comunicación, Madrid.

BetabeersMAD

Asistí por primera vez al Betabeers Madrid que ya van ni más ni menos que por la XXXIII edición.

Los tres mosqueteros Miquel, Pablo y Santiago, dirigían el festín: dos presentaciones de proyectos orientados a la formación (uSpeak y Tutellus) y charla de GIT de Israel Alcazar.

uSpeak es una app para Iphone en el que jugando aprendes idiomas mientras que Tutellus es una plataforma en la que los profesores suben sus video tutoriales para aquellos interesados. A destacar que Tutellus ha conseguido colaboración con las universidades para que los alumnos puedan obtener créditos de libre elección (si yo hubiera tenido estas cosas tan molonas… )

La charla de Israel Alcazar me encantó. Como gran «fan boy» de GIT observé que no conocía ni la mitad de esta herramienta.  Me quedo con estas palabras que nunca había utilizado (ya, no me déis collejasstash, rebase, reset. Espero detenerme a repasar los apuntes que tomé.

Codemotion

El fin de semana pasado acudí al Codemotion. Una forma de definir este congreso es un evento popular que reúne a unos 1500 programadores en charlas de front-end, back-end, cloud, metodologías y buenas prácticas, arquitectura, etc durante 2 días.

Para el precio de la entrada, 25 euros, puedo afirmar que estoy muy satisfecha con la organización, las charlas y el evento en general. Había algunas charlas más próximas al tema comercial y vender productos y otras muy muy interesantes basadas en las experiencias de personas que molan mucho.

Me gustaría destacar la charla de que comentó sobre el producto Otogami. No había ni dios que propusiera otra tecnología más novedosa sin él  justificar porqué utilizaba sus herramientas y de manera más efectiva porque ya las conocía. De hecho, gracias a su charla, al tener noticias de que iba a programar con Java EE lo he tomado con optimismo (true story).

También asistí a una charla de cloud, más que nada para enterarme del mundillo en sí, de google sobre REALTIME API  para usar el mismo API que utilizan el google drive, la charla de gimenete sobre aspectos a tener en cuenta con nodejs, etc, la charla de metadata de Javier Ramirez, etc.

Codemotion 2013

Codemotion 2013

Y después de las charlas, me quedo con la gente: las charlas de pasillo y la quedada improvisada de la noche. ¿Para cuándo es la próxima?

Codemotion 2013

Codemotion 2013

Y para concluir

¿Quienes somos? ¿A dónde vamos? Tu decides qué eres, qué quieres ser y hacia donde ir.  Si no lo tienes claro, tu propia forma de ser o de actuar te lleva hacia tus gustos e intereses. No hace falta saber ya a qué quieres hacer: prueba, equivócate, sal de tu área de confort, muévete, currátelo. No te quedes atascado, no te conformes con algo que no te gustaLo que no hagas ahora no lo harás nunca.

«Carta a Diaple» Lacarrismos pensativos

Querido Diaple

Tu me viste crecer,  me criaste y me maduraste. ¿Qué puedo decir después de 4 años? Solo puedo sentir agradecimiento por todo el cariño recibido, por toda la formación recibida y tantas risas que he vivido.

En tres sitios viví contigo. Muchos amigos me has presentado. Me vienen los recuerdos de las comidas desde la terraza, los almuerzos, las cenas de equipo, los viajes en instalaciones, los vermús. Tantos buenos momentos que son difíciles de olvidar.

He tenido la suerte de tener a un mentor que me ha hecho ser la persona que soy hoy y que tanto le debo. Él me aportó  inquietudes, conocimientos y formas de hacer las cosas.

He convivido con un gran equipo, que nos ayudábamos entre nosotros, nos apoyábamos y nos lo pasábamos tan tan bien.

Y con dolor en el pecho, es el momento de decir adiós. No porque no esté bien, la calidad de vida contigo era envidiable. Sabes que es porque estaba atascada, porque no alcanzaba la motivación,  porque necesitaba experimentar con otras herramientas y metodologías que contigo no podía hacer por estar en un producto con tanta demanda de trabajo.

Sí, entro en otra empresa. Una empresa grande, competitiva y con estructura vertical.  Puedes juzgarme todo lo que quieras, puedes advertirme y jurarme mucho más, pero es una experiencia que si no llego a probar, me arrepentiré toda mi vida. No se puede decir que algo no te va a gustar si no lo has probado: experimentaré y trataré encontrar mi sitio dentro de esta gran empresa. Y si no, me habré llevado una experiencia más en la vida en la que seguro habré aprendido.  Observaré paciente sus técnicas, aprenderé los pasos y sí, seguiré proponiendo soluciones, promoviendo alternativas viables e intentando cambiar el mundo.

Me duele haber rechazado una gran oferta de CTO en Zaragoza. Un proyecto que creía mucho por la idea y por el equipo de profesionales  que lo sustentan. Retos de tomar las decisiones tecnológicas, llevar un equipo, exprimir metodologías ágiles. Tenía gran ilusión que se desvaneció con mi decisión. Tampoco me juzgues. Por sí sólo flotará el arrepentimiento en el futuro.

Sé que te alegras de mi nueva vida, sé que me echarás de menos. Yo además de afirmarlo digo que me alegro muchísimo de haberte conocido y vivir estos años juntos. Siempre formarás parte de mi vida como una gran época, una gran experiencia y un gran comienzo laboral.

Gracias Diaple Networking y todos los que lo hacéis posible.

«Semanas que se pasan volando»: Lacarrismos del 23 de Sep al 3 de Octubre

Collejón enorme que me he ganado.

La semana pasada no hubo lacarrismos. El motivo fácil, sencillo y simple. Estaba muy muy muy liada. Y cuando no estaba liada, estaba desconectando del mundo mundial.

Ahora quiero plasmar alguna de las cosas que aprendí antes que se las lleve el cierzo. A destacar que vinieron la tribu de BeCode y que declaro ahora  en vivo, en directo y por escrito mi amor puro y profundo hacia ellos. 

Programming

Fin del programa de migración: El programa de migración llegó a su fin y como todo que termina, merece la pena hacer la vista atrás y sacar conclusiones.  Este programa era heredado y la experiencia ha sido cuanto menos, curiosa. 

El qué: Programa para migrar de ficheros .csv a bases de datos mysql. Los ficheros csv son obtenidos por otra empresa.  Hay que tener en cuenta las claves foráneas y que los datos sean correctos para que no haya error.

El cómo: El programa lee unos ficheros .csv, comprueba mediante expresiones regulares que los datos correctos valiendo de unos ficheros .properties y realiza dinámicamente las instrucciones de inserción en la base de datos destino. Existe una clase de testeo por cada fichero csv de forma que genera los csv a medida y valida que detecta bien los errores, los datos buenos y realiza correctamente las inserciones.

Primeras observaciones 

El programa se hizo genérico y no específico para una base de datos para que modificando los ficheros .properties, uno pudiese indicar las tablas y las columnas para la inserción. La realidad es que existían muchas restricciones que al final te hacían programar específicamente para la base de datos y eso no mola. Por ejemplo obtener el id de instalación a partir del código de instalación.

Por otro lado el programa lanzaba las instrucciones desde el programa algo que ralentizaba totalmente la ejecución.

Conclusiones:

El programa funciona y realiza importaciones completas. Pero! siempre hay peros.

¿Cómo lo haría ahora? No lo tengo nada claro. Hacerlo genérico siendo que al final está sujeto a más agentes, no es buena idea.

En este caso y dado el cero volumen de migraciones de otras plataformas/programas a la nuestros productos hubiera optado por una solución más simple haciendo llamadas a las propias tablas y columnas. En caso de programar el caso genérico buscaría la solución obteniendo directamente la  información de los datos de la tabla de la base de datos (varchar, int, etc)  y de inputs metidos por pantalla. Al menos no de un properties.   

Utilizar un fichero properties ha sido un dolor. Un dolor horrible y feroz porque no es verboso ni compilable. Tienes a confundirte muy fácilmente. Por ejemplo. ¿Qué es mejor?

field.2.type=Integer

field.2.checkFunction=checkRegex

field.2.check=[1-7]

ó dentro del código

element.checkRegex( [1-7])

Más caña. Ejecutar las instrucciones desde el programa es inviable. Tardaba la friolera de 3 horas en importar una base de datos (los históricos eran auténticos monstruos, el total de csv era unos 25: suma y sigue). Lo mejor hubiera sido escribir sentencias sql en un fichero .sql y volcarlas en un fichero para pasarlo directamente por el servidor teniendo en cuenta la salida de error. 

Sobre los test. Los test han hecho que el mundo sea un lugar mejor. Cada cambio en el core del programa suponía romper unos cuantos test que si no de ninguna de las formas y las maneras me hubiera dado cuenta. Esto da estabilidad, confianza y un programa robusto que permite cambios a última hora.

Y para terminar. Este programa no se le dedicó el suficiente tiempo en plantearlo, ni en estructurarlo. Pensar no es una pérdida de tiempo, es una inversión muy rentable a corto plazo y más a largo.  No solo consiste en realizar una cosa sino desarrollar una solución en un cómputo en el que hay que tener en cuenta el volumen, la carga, las condiciones, la evolución y todo.

Y para rematar: esta actividad la hubiese subcontratado o pagado un programa específico para ello. ¿Por qué tienen miedo las empresas en subcontratar o gastarse dinero?  Existen empresas que se dedican a ello y ya tienen las herramientas para llevarlo a cabo.

Eventunis

Ha habido mucha salsa y miga en estas semanas de los cuales me gustaría escribir un post de cada uno de ellos. Por ahora dejo un mini-resumen. Por orden de aparición:

VI Encuentro de Gestores de Negocios Digitales en Zaragoza:

David Francos y yo recibimos como organizadores del Betabeers una invitación por Emilio Marquez Espino para asistir a este evento. Sinceramente, me hizo mucha ilusión que contasen con nosotros. No pude faltar.

Mis conclusiones: era una forma diferente de hacer Networking. El jefe jefazo y crack de ceremonias, Emilio Marquez, conseguía que al final supieses a qué se dedica cada persona, qué opiniones o razonamientos tiene y si es medio competente.  

Encuentro de Gestores de Negocios Digitales en Zaragoza

Encuentro de Gestores de Negocios Digitales en Zaragoza

Betabeers Zaragoza

Ponentes: Héctor Rodriguez con MindFulness, Fidel de la Hoya con InGym.

Mis conclusiones: el contenido de las charlas fue muy muy bueno. No se centraron en el producto sino en explicaron procesos en el desarrollo, buenas y malas prácticas, etc. Al final te quedas con la sensación de que has aprendido de sus experiencias.

La Zaragozana estuvo de 10. ¡Nada más y nada menos que el evento fue en la fábrica de Ambar! GRANDE.

La gente que hace Betabeers estuvo INCREÍBLE. Mis sensaciones son un buen rollo, una complejidad, una comunidad. ¡Qué grande! El post está en camino.

Foto by Lolo Francos

Foto by Lolo Francos

BeCode

Los locos de la furgo Xavi Gost, Aitor Sanz y Luis (Luis)  con la idea de carretera y manta hicieron parada obligatoria en Zaragoza. Fueron 3 días intensos, productivos y muy muy divertidos. ¡Pero qué majos majísimos que sois!

Design Patters: curso de Xavi. Repaso de aproximadamente 15 patrones de diseño con sus ejemplos, sus chascarrillos y toda la miga. 100% recomendado.

¿Cómo completar tu equipo si tu start-up te pide crecer? : taller by Luis y Aitor. Muy interesante utilizar Story Mapping para pensar y sacar conclusiones. Sí: sentarse, conversar y pensar en equipo. En concreto nos contaron la experiencia de utilizar Story Mapping en reestructurar una empresa + contratar + subcontratar.

Story Mapping by Becode

Story Mapping by Becode

Coding dojo: practicamos por parejas el mítico 3 en raya. Tuve el lujazo de estar con Xavi en la práctica. De esta forma aprendí: 1 – saber cómo hacer una kata, 2 –  dar importancia a refactoring , 3 – toquitear con javascript. Si no sabes que es un Coding Dojo ni de qué estoy hablando, echa un vistazo al post del agile aragón.

Fiesta de la cerveza: gran noche para despedir estos mozos 🙂  Locurón!!

Geek Talks

Hubo tiempo para hacer las esperadas charlas de inglés mensuales. Apunta! el primer miércoles del mes! Join the meetup group!!

Estábamos al menos 10 personas para la dinámica. Esta vez nos juntamos en trios para hablar de eventos/conferencias que habíamos estado.  Cada 10 minutos rotábamos con un algoritmo de la improvisación. El objetivo era escuchar y comprender las charlas de otros porque en la siguiente ronda te tocaba explicarlo a otro grupo.

La cena y la compañía de 10. Aquí os dejo una fotico de la Jamonería 😉 Gracias Félix!

Geek Talks en La Jamonería

Geek Talks en La Jamonería

Han sido un par de semanas muy grandes. Con muchas sorpresas, muchos cambios, mucho estrés, muchas visitas. No obstante, cada vez me doy más cuenta, que me gusta y disfruto lo que hago.

Llevo un tiempo pensando, meditando y reestructurando mi vida. Creo que por fin he encontrado mi camino.

Con esto y un bizcocho que tengáis una bonita y preciosa semana.

A ser felices y comer perdices!

«La vie e belle»: Lacarrismos del 16 al 20 de Septiembre

Estoy de lunes y con una alegría inmensa después de un fin de semana increíble con los amigos de Suecia (estuve estudiando por un año en la universidad de Lund).

Reflexionas y es cierto: cada vez cuesta más vernos, organizar una quedada. Pero lo que no cambia, lo que te llevas, es que cada vez que nos juntamos, llueven recuerdos, grandes momentos y una pregunta: ¿cuándo organizamos la próxima?

Los amigos hay que cuidarlo y mimarlos. Como resultado Lasde este sentimiento que ha renacido, hemos fijado un encuentro anual para esta misma fecha en Barcelona coincidiendo con las fiestas de La Mercé.

Me he perdido el TeDXZaragoza, pero una ocasión así no la podía dejar escapar.  Amigos que han venido desde Lund, Paris, Sitges, Barcelona, Madrid, Cartagena y Zaragoza no se vive con frecuencia. Aquí dejo una fotillo del equipo 🙂

IMG-20130921-WA0003

We are Lund

Currele

Desarrollo de AsisT: siguiendo con el desarrollo de la versión 1.6.0.

El proyecto está gestionado desde la herramienta jira. Existen unas historias que determinamos que estén dentro del desarrollo de la versión. Cada historia es auto-asignada por una persona que la desarrolla en un rama distinta de GIT.

Programa de migración: en las pruebas de datos reales, han salido cosas. Por ejemplo: en los casos que el código postal está mal escrito y el nombre del municipio está en más de una provincia. También he tenido que ser más permisiva (comprobando las expresiones regulares) de dni, etc.

Y lo que no es currele

La colaboradora: lunes y martes en la colaboradora prácticamente porque el comando co-working en bares estaban en NSSpain.

Mantuve una conversación con Iris de FormalDocs y Alfoso de Qbitera. Iris, ganadora del último Yuzz de Zaragoza, me comentó el presente y el futuro de su proyecto.

Mis cosillas: estuve revisando y elaborando documentación para un proyecto de betabeers.

Emails y docs para eventos próximos ¿yo no programaba? 

Betabeers Zaragoza: Cerrado todos los temas de ponentes, post en betabeers, documento de distribución, etc. El evento es este viernes 27 de septiembre! Los detalles aquí.

Post en el blog: hacía meses que no publicaba algo de info o ayuda. Me he propuesto subir uno por semana. Ver post «MySQL MAX Ejemplo».

Post Cachirulo-valley talk resumen: hicimos un resumen del evento realizado. El objetivo dar más visibilidad a los ponentes y mostrar a todos qué es lo que hacemos 🙂 Ver post. 

Zentyal party: Zentyal party fue lo mejor de lo mejor de la semana (detalles del evento). Cada año el equipo de Zentyal celebran la nueva release como debe ser: en concierto y con los colegas.

Los origenes: Zentyal surgió de Warp! Warp realizó un producto que terminó siendo empresa y es Zentyal. Sinceramente, flipo con toda la gente que ha estado en Warp. Todos, absolutamente a todos que conozco que han estado en Warp son unos (perdonar por la expresión) putos craks: Nestor SalcedaRafael RamosBelmonte, Javier Uruen , etc, etc.

Además de muy buena música con el concierto de los Iron Maños, la fiesta fue un lugar de caras conocidas y por conocer. Gran sorpresa al encontrarme a Xavi, Aitor y Ana que venían al TEDXZaragoza. También de todos que nos que habitualmente nos encontramos en los saraos.

Hay una cosa que me encantó que me dijeran: «la comunidad de Aragón es envidiable» (así o con otras palabras me lo dijeron). La justificación al comentario es «la piña» que existe, el movimiento que crece, las ganas que tenemos por compartir/montar cosas y cómo responde la gente ante ellas.

Sí señores, tenemos algo muy grande que se mueve en Zaragoza y no sé tu pero yo no solo lo estoy aprovechando: estoy disfrutando como una enana.  

Este post se titula «la vie e belle» por la gente: por disfrutar de  los amigos que tenemos y los nuevos que están viniendo.

Con esto y  un bizcocho, que tengáis una semana entrañable.

A ser felices y comer perdices!

«La Social Week» – Lacarrismos del 9 al 13 de Septiembre

Semana interesante, bonita y preciosa. Vacaciones en Madrid visitando amigos y poniendo cara a nuevos.

El jueves vuelta a la faena en Zaragoza. Casualmente esa tarde había quedada cachirulera 🙂

Empezamos con la retro de la semana!

Currele

Programa de migración: desarrollo de  plantillas  para migrar más datos con sus correspondientes test para comprobar que se migraban bien o que detecta correctamente cuando está mal los datos.

Integrar Jenkins con Stash: instalé Jenkins la semana pasada y tenía que integrarlo con Git. Bien, instalé el plugin desde la propia administración pero! no funciona porque stash saca un CAPTCHA al autentificarme. Seguiré con mi aventura de conseguirlo. Existe otra opción que no puedo hacerla y es instalar desde Stash el plugin de Jenkins. No tengo acceso ni permisos 😥 Any help?

Lo que no es currele

Visita a Vizzualy

esta empresa que hace cosas tan alucinantes como estos mapas o estos gráficos estuvieron en las Ctalks de Junio en Zaragoza. A consecuencia de un tweet me acogieron en su oficina para robar wifi y un poco de inspiración :). Ahí estuve trabajando en mis cosas: analizando una página web para mejorarla. La propuesta incluía CartoDB un producto casualmente de Vizzuality para la creación de mapas awesómicos.

Me encantan y los admiro como equipo de cracks, personas y forma de llevar y organizar la empresa. Faltaron echar unas cervezas. Lo reservo para la próxima visita.

Oficina de VizzualityOficina de Vizzuality

Visita del clan Betabeers

Conocí (por orden de aparición en escena) a Alex Andreu, María Scheifler, Pablo Rodriguez (ya lo ten) y Miquel Camps :). Fue un placer conocerlos en persona y hablar de nuestras vidas e inquietudes fuera de la organización. También hubo jarcia de Betabeers: eventos, proyectos, etc.

Visita a Victor Sanchez y prueba de Google Glass:

Víctor Sanchez es CTO de Mashme.tv una empresa que está en su mejor momento: van a ampliar oficina en USA.  El producto que tienen es para compartir videollamada, documentos, etc desde la misma aplicación.

Actualmente me he registrado pero aún no lo he probado, algún voluntario? Mis primeras conclusiones es que los tenemos que traer a Zaragoza para que nos cuenten todo.

Google glass es una montura con un pequeño visor en la parte superior derecha. Le hablas a tu móvil Android y te lo muestra en el visor. ¿La experiencia? Bueno, fue graciosa y entrañable. Le saco pegas de cara a la calidad y los esfuerzos que hay que hacer para ver una pantalla minúscula en la parte superior. No obstante, google glass, será una realidad y le auguro un buen futuro. Puede tener infinitos campos de aplicación: militar, medicina, ocio y entretenimiento, etc.

Alex Andreu  es el que me enchufó para ir :). Mil gracias.

Probrando Google Glass

Probrando Google Glass

MashMeTV

Victor Sánchez en las oficinas de MashMeTV

Visita de Carmen: conocí a Carmen en el AOS2013, mueve Tentuan Valley y es más maja que el copón. Quería haber visitado el nuevo sitio donde se alojan pero finalmente quedamos a echar beers :). Gracias!

Ctalks: Volvieron las cachirulo talks con Unboring y Frogtek. Los detalles del evento aquí. Y desde este enlace para ver las fotos del evento

Unboring hacen cosas tan chulas como éstas. Mejoran la experiencia de marketing con juegos, imaginación y creatividad. Entre otras tecnologías, utilizaran HTML para hacer juegos/interaciones (wowww). Ponente: Arturo Paracuellos

Frogtek es una empresa con sedes en España y Latinoamérica. Nos mostraron un producto que comercializan en México para las pequeñas tiendas. Interesante charla, arquitectura y epic fails. Ponentes: Javier Martinez y Daniel Baeyens.

Betabeers Zaragoza: ultimando detalles. El 27 de Septiembre… gran inauguración del curso 😉 Ya tenemos cerrado los ponentes y el lugar (la fábrica de Ambar jojojo).

Mac Book Air o Mac Book Pro: Lo comento aquí porque creo que a alguien le puede servir de ayuda. En este foro  de NSCodersZGZ quedaron plasmados muy buenos consejos respecto a qué portátil pillar (es lo bueno de preguntar a unos cracks que son más majos que las pesetas). Por mi parte fui a  la tienda Apple de Zaragoza y me indigné. El motivo: tener que emitir una factura a Irlanda en vez de España por  no elegir uno de los 4 modelos disponibles que tienen.  Esto se merece un post a lo bonilla.

Con esto y un bizcocho que empecéis una muy buena semana.

A ser felices y comer perdices!

«Camino de Madrid» Lacarrismos del 2 al 6 de Septiembre

Este post ha sido escrito el Viernes 6 de Septiembre y, siguiendo la pauta de publicar el lunes, posteado hoy día 9 de Septiembre.

Sí señor, voy camino de Madrid. No voy al salto de la fama tras mi último corto, ni a la tierra prometida. Me voy de vacaciones.

En realidad es una escapada «last minute» que voy a aprovechar en: desconectar de Diaple,  visitar amigos, un poco de desksurfing (o algún sitio con wifi y cariño que me acoja) y frikear un poco ^^.  Con la tontería de los preparativos, poco código he picado en mi tiempo libre esta semana.

Aún no me he pillado unas vacaciones molonas, las cuales me las estoy reservando. Sólo tengo que mirar 2 años atrás, cuando me piré sola 18 días a NY: la experiencia más increíble de mi vida #antesmolaba.

IMG_5045

New York City

¿Nos dejamos de nostalgia?

Currele

Herramienta de migración: desarrollo de nuevas funcionalidad.

  • Módulo de traducción de claves de la base de datos origen a la base de datos destino.
  • Incorporación de nuevos ficheros para migrar.
  • Instalación de Jenkins: me he montado un Jenkins letal jajaja. Aún me falta integrarlo con Git. Mirando unos tutoriales no tiene nada de complejidad, pero con otras tareas no he podido dedicarle el tiempo esperado. El porqué lo monto es simple: ahorrar tiempo en una tarea que puede estar automatizada. El número de clases de testeo ascienden a más de 20, las funciones ni te cuento. ¿Para qué voy a probar los ficheros si ya existe un programa que me lo hace? Lo cierto que cuando eran menos clases era manejable. Pero… not any more.

Bugs AsisT: programación solventando errores en asist.

Organización de AsisT: el jefe de proyecto ha dictado la línea de desarrollo con GIT del proyecto.

  • Una rama por cada historia de usuario.
  • El programador (yo! ;D) genera el Pull Request por la herramienta Stash.
  • El jefe de proyecto testea manualmente la historia, la valida y esta misma persona mergea el código.

Y lo que no es currele

lauralacarra.com: primeros pasos a mi blog.

  • Obtención del dominio: con ovh (aprox 10€)
  • Obtención del hosting: con hostinger (aprox 0€). More details here:

La Colaboradora:

El martes estuve en la colaboradora y entre otras cosas buenas me dieron grandes consejos para hosting. Conocí a Chema Latorre.  Programador e inquieto del que pediré colaboración. Y! Atentos a Elia Casas,  diseñadora de interiores y gran trabajadora.

Geeks talks: Yes we talk!! 2º quedada para hablar inglés de temas frikis.

¿Qué paso?

    • 10 personas
    • Hablamos cómo debería ser un cv y cómo nos gustaría leer un cv.
    • Hablamos cada uno de nuestros cv.
    • Practicamos en pronunciación de términos tecnológicos de una lista que nos facilitó Miguel y de herramientas que utilizamos en el día a día.  Have you checked how to say Eclipse?
    • English dinner
    • Retro event

Retro event:

    • Gracias al evento me hice un CV en inglés xDD. Una forma para espabilarse. Tenía el cv muy anticuado. También obtuve una gran saca de ideas.
    • Lo cierto es que 10 personas es un número muy grande para conversar. Hay que encontrar un equilibrio en la siguiente.
    • Intento unificar el grupo de google con meetup. De esta forma, sólo utilizar la herramienta meetup para publicar todo: eventos, vocabulario, topics, whatever. Pero está siendo un fracaso absoluto jajajaja. Nadie se entera. Tengo que dedicar un tiempo en configurarlo.
    • Colaboración: me encantó que Miguel trajera tareas para mejorar nuestro inglés. De eso se trata, que entre todos hagamos el evento. Bravo!
    • The meetup efect: La gente me decía, haz un meetup, y yo contestaba ¿pa qué!?!? Bien, pues fue tremendamente gratificante cuando alguien totalmente fuera del círculo (que casualmente su familia es de Cetina, jajaja, Cetineros por el mundo) apareció en la quedada: «Me he enterado por Meetup, que era la herramienta que utilizaba en Irlanda para unirme a charlas de inglés».

Eventos: movimiento en betabeers & cachirulo, vuelva al cole!! Próximo evento de Cachirulo el 12 de Septiembre con Unboring y Frogtek. Un lujazo. Los detalles…. pronto en www.cachirulovalley.com!! reservar la fecha. 

Y con esto y un bizcocho que seaís muy felices y comáis perdices!