Lacarrismos del 17 al 23 de feb

Tarde, muy tarde escribo la «retro semanal». La semana ha sido absorbida, motivada y disfrutada por Startup Open Space Zaragoza.

Y eso se merece un completo y hermoso post.

Ahora, con los pocos recuerdos que tengo de la semana pasada… estas son algunas cosillas que miré y que a estas alturas de semana me acuerdo.

  • Movidas con diagramas UCI. Entenderlos,  saborearlos, odiarlos.
  • Preparar una presentación de patrones de diseño. 
  • Movidas varias con la organización de sosZ14.

Gran sabor de boca tras el evento celebrado. Gran excusa para aprender de cracks. Gran agilidad nocturna. ¡Qué maja la gente redios! 

 

 

 

Anuncio publicitario

Lacarrismos del 10 al 16 de feb

Buenas muy buenas, 

Semana entretenida trasteando cosillas, reuniones varias y eventos molones. El jueves recibí la gradiosa y preciosa noticia que ya tengo mi entrada para el Greach, evento de Groovy los días 28 y 29 de Marzo de Madrid.  Muchas ganas de ir y de empaparme de mucho conocimiento. Y sí, mis conocimientos de Groovy son nivel kata o nivel loser. Pero por eso voy, porque hay muchas sesiones a nivel «easy» y porque mola ver qué cosicas se pueden hacer con estos lenguajes más «modernos».  Mira la agenda!

Esto es lo que ha dado que sí la semana:

  • Pruebas con JMeter. Entender y probar con JMeter cargas de peticiones en el servidor.
  • Pruebas con AgularJS. Molando un poco, me he lanzado a trastear con el trending topic de los lenguajes. Ahora tengo que aterrizar qué hacer con ello.
  • Empaparme de documentación de cara a la organización y metodología de construcción de un proyecto y contemplar lacras.
  • Validar en equipo una plantilla de diseño técnico.
  • Pruebas con Vaadin. Instalado los plugins etc, empezar con ejemplos sencillos a utilizar Vaadin.
  • Movidas varias para ultimar preparativos para el Startup Open Space Zaragoza 2014 #SosZ14.

El miércoles hubo quedada de MadridJUG. El motivo hablar de Ceylon un nuevo lenguaje de programación basado en Java.

El propio creador de Hibernate Gavin King vino a explicarnos Ceylon, y siendo sincera tampoco me convenció mucho el lenguaje en sí. Sí que tiene algunas funciones o estructuras que ayudan a la programación. Además siempre puedes utilizar Java por debajo pero no he visto nada especial que me llame la atención. Tampoco he mirado lo suficiente para argumentarlo tanto para bien como para mal, mil perdones. 

Gavin King

Gavin King

Para terminar ha sido una semana marcada por los amigos. Los mismos amigos que estás de risas, de cachondeo y living la vida loca están ahí para poner el hombro, para dar un abrazo, para dar un beso. Así que feliz por los amigos que tengo, triste por juntarme por malas nuevas.

Con esto y un bizcocho a ser felices y comer perdices.

Feliz semana.

Lacarrismos del 3 al 9 de Febrero

Buenas muy buenas.

Encajando la primera semana de Febrero por los mundos hermosos y preciosos de Oracle OSB y EJB.  En concreto estoy realizando en equipo el módulo de gestión de errores en un proyecto OSB.

También estoy estudiando alternativas para Vaadin y Liferay, por ver que se cuece. Y! dado el boom de AngularJS me he puesto a tantear con un tutorial. Mola bastante.

¡Qué más! El jueves estuve de visita por Funplex, la oficina del pedazo de equipo de Otogami. Envidiable el espíritu que se respira, envidiable cómo hacen las cosas y envidiable la máquina de Tetris! Llegarán muy lejos.

Gracias por la acogida y la pedazo camiseta 🙂

Con esto y un bizcocho, a ser felices y comer perdices!

Feliz semana!

Lacarrismos del 27 de enero al 2 de feb

Semana de Oracle hasta las cejas, formación UML, Agil Madrid y Betabeers Zaragoza.

Esto es lo que ha dado de sí la semana:

  • Formación 5 horas de UML. Repaso de diagrama de clases, diagrama de estados, diagrama de actividades, diagrama de secuencia y diagramas UCI.
  • Configuración de Weblogic EnterpriSe Manager para desplegar una secuencia BPEL.
  • Creación de un proceso BPEL desde JDeveloper y desplegarlo en Enterprice Manager.
  • Post solución de un error ¨Weblogic em error localhost:7001/em not found
  • Formación 5 hotas Tuxedo & Service Builder: cómo integrar Tuxedo en un proyecto Java. Cómo insertar, modificar y eliminar datos desde un proyecto Tuxedo.
  • Mover en contactos Startup Open Space 2014.
  • Madrid ágil: “Priorización de historias de usuarios”: Charla de Madrid Agil y mi primer encuentro con la comunidad (true story). La charleta fue un remember de encontrar los problemas y trabas de la priorizar tareas (exacto, ahora trato con una media de 0 de historias de usuarios). En mi opinión la priorización es una ley/ecuación variable y ambigua que depende básicamente del equipo y de la experiencia personal/equipo. Algunos aspectos que se hablaron fueron de los factores valor/coste/precio, la gráfica riesgo/valor, etc. (ver slides de la presentación by Micael Gallego).
  • Betabeers Zaragoza: Con PagoBit y Anste by Jos. Dos charleas muy interesantes, la primera por la visión de negocio: pago por BitCoins como pasarela de pago y la segunda, porque es flipante lo que han montado desde Zentyal para hacer deploy y testear network services. Espero publicar esta semana el post que acostumbro a hacer sobre el evento.

Y sí, no puedo terminar el post sin ponerme tierna. Madrid Agil fue una gran alegría encontrarme con la crew del AOS Tenerife y Betabeers, qué voy a decir! qué me parece increíble la implicación de todos, de la motivación, de los amigos, de las risas. De verdad que me emociona.

Betabeers enero Zaragoza

Betabeers enero Zaragoza

Con esto y un bizcocho,  a ser felices y comer perdices!

Feliz semana

Lacarrismos del 20 al 26

[offtopic] Este post fue escrito el fin de semana del 24, perdido el 24 y encontrado el 31 jijiji.  

Semana bonita y preciosa caracterizada por un trancazo enorme, dolor de cabeza, congestión y mal estar. La semana empezó teniendo que renunciar al BilboStack, el martes sin ir al dojo de retrospectivas pero ya el miércoles me animé a ir a la charla de Java 8 una temática de la que depende mi salud mental trabajando con java en los próximos 3 años.

Lamentablemente no pude ir a Betabeers Madrid y buena envidia me dieron (si no mirar sus fotillos). Además, fuera de lo de siempre, era un día especial, estrenaban patrocinador Aragonés! Ambar. Y sí, os podéis imaginar quién ha estado detrás  🙂

Bueno esto es lo que ha dado de sí la semana:

  • Generación de servicios en base a Tuxedo.
  • Documentación para el uso y disfrute de Tuxedo & Service Builder
  • Formación del proyecto y la nueva metodología.
  • Ayudar a tope en Startup Open Space 2014. Negociaciones de patrocinios, notificar a startaperos/startaperos personalmente y algún post.
  • Charla de Java 8: muy interesante conocer la evolución para la próxima JDK. A bote pronto la novedad que más me llamó la atención son las funciones lambda.

Si leíste los lacarrismos anteriores, comentar que el trello ha caído en el olvido. No es que me rinda, es que pueda que no haya sido la mejor forma de atacarlo. Os contaré como evoluciona mi plan!

A ser felices y comer perdices

que paséis una feliz semana.

Lacarrismos del 13 al 19 de Enero

Semana de experimentar y cacharrear. Sigo teniendo mis diferencias con alguna tecnología pero me parece interesante tener el conocimiento.

Lo que ha dado la semana:

  • Pegarme e intentar preparar el entorno de desarrollo de Tuxedo Oracle y Service Builder: (entorno infumable basado en la época de cuéntame). Compilación en base de g++ y a modo pro generando un makefile.
  • Formación intensiva de Tuxedo Oracle y Service Builder: Realizar un pequeño servicio y atacar a él con la plataforma de Tuxedo y Service Builder: formación necesaria para comprender las herramientas, cómo usarlas y generar nuevas.
  • Investigar JPA como EclipseLink, Hibernate y TopLink: aún no he sacado mis propias conclusiones pero me está entreteniendo la actividad. Espero plasmar mis conclusiones.
  • Realizar un pequeño ejemplo con EclipseLink.
  • Organización de tareas y recursos vía un conocido programa de gestión web al puro estilo kanban:

Fail total. Mi propuesta dentro del equipo de desarrollo ha sido utilizar una herramienta con la siguiente justificación:

Nos permita mejorar la comunicación evitando los emails.
-Espera, ¿qué día me mandaste la guía de desarrollo funcional?
– El jueves
– No lo encuentro
– Seguro?
– El 9, no el 16
– Chico, pues no lo veo
– El asunto es ‘Hola ke ase’

Evitar las llamadas por teléfono. Exacto, esas llamadas que uno piensa que se ha enterado, pero cuando se pone a desarrollar, sorpresa! ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué me ha mando esto? Ummm creo que no me quedan claro mis apuntes. No entiendo por qué. 
apuntesEvitar hablar cada dos días para mandar más faena.

Mejorar la distribución de las tareas y evitar realizar la misma tarea varias personas sin que lo sepan.

Toda esa mejora plasmarla en un tablero kanban online. Y esta es la respuesta:

De cara a la organización no están de acuerdo con plasmar información relativa a la actividad en una herramienta cuyo servidor no esté en la organización por tema de seguridad. Cosa que me parece normal. No obstante, es posible evitar cierta información en las tareas y por su puesto, nunca publicar datos de acceso.

De cara a mis compañeros, aunque hablamos de que íbamos a realizar una prueba piloto esta semana y que apoyaban la experimentación, no han actualizado nada ninguna de las actividades. En nuestras conversaciones he notado un rechazo por compartir que sepan los jefes qué hacemos o que nosotros no tenemos que auto-organizarnos, es problema de los jefes los que nos tienen que organizar.

A partir de aquí me voy a reservar mi opinión al respecto.

  • Reuniones del estado del proyecto en el que estoy: cambios en el proyecto los cueles me afectan y mucho. A parte de los relativos al proyecto, ya me han confirmado que me mudo a otro centro. Algo que tampoco me hace mucha gracia por todo el clima y ecosistema encontrado en el edificio en el que estoy, pero bueno, a todo se hace uno.
  • Realización del post: “Mi experiencia en cañas pro acción”.
  • Sarao en cachirulo valley: Aún no ve la luz el proyecto pero estamos muy cerca de lanzar algo muy interesante. Estoy gestionando el tema de patrocinadores.
  • Betabeers el 31 de Enero: Poco tiempo me está llevando este Betabeers que prácticamente lo está llevando todo David Francos. La gente de Ambar nos cede su espacio y gente en La fábrica de cervezas para celebrar el primer Betabeers del año! EPIC WIN !

He retomado la natación. Desde que vine a Madrid no había nadado y me siento muy bien (bueno, tras compartir calle con 7 personas y recibir patadas a cascoporro tampoco me sentía muy bien).

Mi siguiente objetivo, un rocódromo o club de montaña. ¿alguien me recomienda alguno?

Con esto y un bizcocho que paséis una feliz semana

A ser felices y comer perdices!

Lacarrismos del 6 al 12 enero

Vuelta al currele y vuelta a la rutina. He de decir que me apetecía. Ha sido una semana para ponerme al día con el trabajo hecho de mis compañeros y para seguir aprendiendo con nuevas herramientas.

El miércoles me pasé por NSCoders Night Madrid para marujear un poco sobre Ibeacon. Ibeacon es un sistema de  pequeños dispositivos Bluetooth low energy que colocados estratégicamente en un recinto cerrado permiten que un dispositivos IOS, Android con Bluetooth 4.0 a corta distancia sean notificado de algo. Por ejemplo: si estás dentro de una tienda te muestra un catálogo de revistas online gratuítas, notificar que estás en el supermercado enfrente de un producto que has deseado en una lista, etc. La charla estuvo muy interesante y con demo incluída.

De cara a faena:

  • Colaboración en un proyecto «generador sql«. Generar sentencias sql a partir del modelo de una base de datos para tener suficientes datos de prueba.
  • Configurar el entorno de desarrollo de Eclipse oepe-indigo, JDeveloper, WebLogic y que funcione, que no es poco.
  • Investigar en equipo cómo embeber código dentro de un proceso BPM creado en JDeveloper.
  • Prueba del servicio de escritura en la consola de OSB.  Creado en JDeveloper y desplegado en Weblogic.
  • Empezar a mover cosillas por Cachirulo Valley.
  • Organización del próximo Betabeers del 31 de Enero. 

Sí, todas las herramientas son de Oracle y ocasionan ataques epilépticos al ser nombradas, así que aprobándolas ni os imagináis. No obstante es bueno conocer al enemigo antes de enfrentarse a él.

Para terminar, sigo sin wifi en casa y con 1Gb de datos consumido, tirando tal yonki de un pincho usb que rara vez está en desuso.  Pero hay esperazanza (uf que mal suena esta frase), ya está contratado!  Espero pronto estar en Hangouts dado mal.

A ser felices y comer perdices!

Buena semana.

2013

Finalmente me animo a escribir mi retro del 2013. La verdad que hay cosas que estoy muy contenta y otras no tanto, por eso me da hasta apuro echar la vista atrás.

No obstante de todo se aprende y es bueno reflexionar de ello.

Así que para poner en contexto este 2013 he cumplido 4 años trabajando y la verdad que ha sido el mejor año profesional. ¿Por qué?

Lo mejor del 2013

  • Versión estable del producto de teleasistencia

El proyecto de teleasistencia que empezó siendo mi proyecto fin de carrera y que terminó siendo una realidad en centros de operadores de teleasistencia se consolidaba esta temporada.

  • Madurar en experiencias con clientes

En concreto tengo una experiencia de ir a un cliente en una situación bastante de caos e irme con el cliente tranquilo y una situación controlada.

  • Jira: Empezar a utilizar Jira como herramienta software para  gestión de proyectos y recursos.

Prácticamente cambio mi forma de organizar un proyecto de la mano de metodologías ágiles.  Mejoras en explotar información, en comunicación, administración que se traducían en ahorrar tiempos y malos finales.

  • Git:

Migración del proyecto de SVN a GIT y comienzo de una relación de amor con GIT.

  • Test:

Inicio en el mundo precioso y hermoso de los test. (Exacto, antes no hacía test) 

  • Organizar Betabeers Zaragoza: 

Despertó una motivación y una alegría interior tras cada evento. Cada mes era un reto: ¿cómo responderá la gente ante el programa? ¿seguirán viniendo? ¿qué dinámica monto para que se lancen a hablar entre ellos? Y la verdad que no puedo estar más contenta de los resultados obtenidos: una comunidad que disfrutamos de lo que hacemos, que nos ayudamos y que nos lo pasamos muy bien.

  • Entrar en el espacio de Coworking del CIEM

Tras meses de espera conseguí entrar becada en el CIEM en el espacio de Coworking. Gran experiencia por los cursos, por la gente y por despertar en mí ganas de probar muchas tecnologías. Frecuencia de dos/tres veces por semana contando que seguía trabajando.

Lo destaco porque empecé a ser productiva por las tardes, a plantearme metas y trastear con tecnología sin

  • Cachirulo Valley & Agile Aragón

Tras un 2012 alimentándome de eventos, este año ha sido el cambio organizando, colaborando y haciendo alguna que otra aparición. El cual estoy muy contenta.

Surgió la idea desde Agile Aragón y me lancé a crearla. En Agosto nace geek talks y una forma de poder mejorar nuestro inglés técnico entre la comunidad.

  • Me lanzo a crear blogs.

Gestión del hosting, dominio, correo y web personal en wordpress. Experiencia muy positiva de cara al trato con la persona, la organización y el proyecto.

  • Agile Open Space & Codemotion

Codemotion a nivel de contenido estaba muy bien mientras que AOS2013 ganó por goleada por todo lo que engloba el evento: conocer a otras comunidades Agile, compartir conocimiento y muy muy buen rollo. (que fuera en Tenerife también ayudó ;)) 

  • Coworking en bares.

Fue un gran descubrimiento. Nos juntábamos en bares para sacar la faena y fue una experiencia buenísima. Dudas, consultas, sugerencias, birrias, risas no faltaban. El mejor coworking ever.

  • El blog.

Año muy positivo en el blog. Aunque las visitas son muy modestas, yo soy muy feliz cada vez que alguien comenta que le ha servido una explicación.

Ahora me he sacado de la manga “los lacarrismos” que no es más que un resumen semanal de qué es lo que he hecho laboralmente y compartir alguna charleta interesante.

El post con más repercusión no tiene nada que ver con software: «Manifiesto del china chana: 10 filosofias de la montaña aplicadas a la vida».

Da mucha pereza pero personalmente es muy positivo. Sobretodo porque tengo mi wiki personal de documentación que consulto frecuentemente.

  • El cambio a Madrid. 

Desde Octubre he partido hacia una nueva experiencia en Telefónica.

  • Rodearme de personas que son muy cracks y cogerles mucho cariño así como conocer a muchísima gente muy interesante. Muchas gracias a todos.
Geek Talks en La Jamonería

Geek Talks en La Jamonería

la fotoCachirulo Valley on fire

Lo no tan bueno

Ahora empiezo a meterme caña.

  • Empezar cosas y no terminarlas.

No sólo me refiero al típico curso de Cursea que todos los años nos apuntamos de la universidad mega-guay y que nunca terminamos (que también). Digo de alguna colaboración en proyectos que se quedó a medias. Algo que no estoy nada orgullosa.

  • Meterme en muchos embolicaos.

Recuerdo que hubo un momento que estaba organizando 3 eventos para organizaciones distintas.

(ponente + post + difusión) * 3 = 0_o

Todo este tiempo se me iba sin poder seguir con proyectos personales.

  • No llegar a realizar una app móvil.

Pese cursos, trastear, etc, no llegué a aterrizar una idea en app.

  • No aprovechar la experiencia de La Colaboradora.

Finalicé mi periodo con el CIEM para entrar en la Colaboradora. Un centro de banco de horas se convertía en un espacio de coworking más para mi. Es decir, ni colaboré en otros proyectos o colaboraron en proyectos míos. Si le sumas que empecé a aficionarme al coworking bar… you know what i mean.

  • No saber decir que no.

 No puede ser.

  • Los lacarrismos dejaron de tener miga tras el cambio en Madrid.
  • Mucha frustración

Al ver que las cosas no se hacen bien o al menos se observa que no están dando buenos resultados y ni quieren escucharte para probar otras formas/técnicas/soluciones.

  • Desmotivada y desilusionada en un producto más tiempo de lo que debería.

Después de esto ya no se ve todo tan bonito, no?

Lo aprendido

La verdad que otra cosa no habré hecho, pero aprender, he aprendido muchísimo de esta experiencia.

  • En ocasiones lo que haces te da dando pautas de qué quieres, sólo debes parar y observarte.
  • El cambio da pereza, es costoso, es largo pero es necesario si no estás bien.
  • Tras el curro, el tiempo no da más de sí. Realizar hangouts, aprender tecnología y ejecutarlo, además de trabajar unas 8h 45 cada día. ¿Estamos locos? Las cosas no se crean de las buenas intenciones o de la ilusión, hay que llevarlas acabo, hay que ser responsable y hay que ser realista.  Ah! y hay que tener vida social. El que mucho abarca… pues eso.
  • Cuando tengas una nueva propuesta evalúa cuantos pomodoros puedes dedicarle a la semana. ¿seguro que podrás comprometerte?
  • Además de organizar está delegar. No puedes llevar todo solo, pide ayuda.
  • Cada cliente es un mundo. Lo mejor es observar, escuchar atentamente y encontrar la mejor forma de estar a gusto con la persona para encontrar la efectividad.
  • La metodologías se deben adaptar a la persona o equipo, no al revés.
  • Meter la pata, equivocarse, quedar mal delante de gente forma parte de la vida: el que no hace nada nunca se equivoca. 
  • Hablar en público se aprende hablando en público.

Y ya para concluir.

El 2013 ha sido mi mejor año y no, no he hecho la aplicación del millón, no he lanzado por mi cuenta mil webs y no me he sido una rock star (lo de rock star hubiera molado para qué mentir). Lo que destaco de este año es que yo he dado un cambio brutal:

  • Forma de trabajar: aportando soluciones, alternativas, cambios.
  • Forma de organizarme:  anotando toda la información de qué hacer y basándome en herramientas como trello que todos puedan saber qué es lo que hago/evoluciono y mejorar así la comunicación.
  • De pensar: muchas veces antes de hacer algo pienso, ¿es realmente necesario? ¿qué problema le ha llevado al cliente para pensar en esa necesidad? ¿aporta valor?
  • De escuchar: escuchar es el primer paso a la conversación. Y es bastante difícil escuchar.
  • De escribir: el blog me ha dado fluidez en la escritura.
  • De hablar en público y face to face
  • De afrontar retos y cambios: ¿Madrid? ¿te parece poco? 
  • Y disfrutar mucho de lo que hago -> Oh yeah

Esta último listado por su puesto que necesita pulirse como también muchas cosas de las que he dejado bien visibles como NM (Necesito Mejorar). 

Pero hay que ser positivos,  si hubiera sido todo de rosas no tendría nada que escribir en el 2014 😉

Saludos, paz, y amor.

Lacarrismos del 16 al 22 de dic

Semanas ya cercanas a la navidad y con lo que ello conlleva: cenas, comidas y en bajada de rendimiento.

A destacar varios acontecimientos navideños:

  • la cena de empresa por los miembros de un proyecto: gran momento para «meternos caña» entre diferentes departamentos y tratar contar otras soluciones en referencia a la gestión de equipos, tecnología, etc. Me sorprendió gratamente que quisieran probar jira tras una turrada considerable.
  • «piscolabis» montado el viernes en todos los edificios:  brindis por las navidades  y el nuevo año.  Muy bueno para pegarme todo el viaje a Zaragoza durmiendo 🙂
  • Cena cachirulista navideña. Esta vez tenía otra excusa más importante para juntarnos: la despedida de Alberto Gimeno a tierras yankis 😥

la foto

Bueno y esto es lo que ha dado de sí la semana.

  • Pegarme con SVN y la sincronización de proyectos. En verdad tampoco ha sido tanto problema pero he encontrado tedioso mergear código con eclipse y svn. 
  • Modificaciones en los componentes comunes de auditoría. Cambiar la forma en la que se dispara la auditoria de un registro que se ha insertado/modificado/consultado con los correspondientes test.
  • Buscar herramientas para la inserción de datos SQL. El objetivo es simular un entorno de test con alto volumen de datos teniendo en cuenta un esquema SQL con un gran número de tablas y vistas. Al menos todas las herramientas encontradas tienen sus pegas y aún sigo investigando (dgMaster, spawner, dbmonster). Las pegas son que he de modificar un fichero xml para cada tabla, que son difíciles de mantener en base a cambios de la base de datos, etc. No descarto hacer uno.
  • Instalación de python 3.3. Instalación del intérprete de python. Desde el desconocimiento creo que con python se pueden hacer algunos scripts bastante molones que me pueden quitar más que un quebradero de cabeza con java, así que voy a ver que se puede sacar.
  • Cambio de dominio a htttp://softwareyotrasdesvirtudes.com: ya me daba vergüenza tener un wordpress.
  • Evento Software Craftmanship Madrid: reunión de la comunidad craftmanship en la que Rafa de Castro, Javier Acero y Nando Sola se lanzaron a hablar contando experiencias personales (traumáticas y menos traumáticas). La quedada tenía un poderío especial: la conquista de Aragón en tierras madrileñas. si no mira los garrulos que nos juntamos.

BboavcKIAAAEZRp (1)

Nando Sola, Rafa Garcia, Nestor Salceda & Laura Lacarra

Fin de la cita

Me he planteado dejar los lacarrismos. La verdad que había visto que ya no tenía nada importante que contar, que ya no eran lo de antes y que me empezaba a convertir en una bloger de eventos o una metamorfosis celular movidoidea (sin ofender a nadie por favor).

Pero no, creo que voy a seguir dando mal.

Tiene un fondo muy positivo: ponerse unas metas e intentar cumplirlas. A veces la presión social puede más que las buenas ganas. Ya sin mencionar todos los buenos consejos que he recibido tras cada post 🙂

Con esto y un bizcocho, a ser felices y comer perdices!

Que paséis unos felices días con la familia y amigos.  Sed buenos!!

«Coderetreat week» Lacarrismos del 9 al 15 de dic

Esta semana ha sido movidita con los eventos de MongoDB, Neo4j y Coderetreat como colocón final.  Respecto a temas de programación sigo prácticamente continuando la faena de la semana pasada:

– programación de los componentes comunes con un intento de TDD: componente auditoría.

– utilización de los patrones delegare, factory method, facade.

– formación presencial de tuxedo (I know… ).

 Y alguno de los temas de salseo

Miercoles con MongoDB y Neo4j

Me gustaron muchísimo las charlas.

MongoDB fue impartida por @nleite. El contenido de la charla fue muy buena: habló de NoSQL, ejemplos de consultas básicas, el gestor de alta disponibilidad, las distintas posibilidades de integración como java o ruby, y sus ventajas como son la rapidez, integración y escalabilidad.

MongoDB está bastante de moda y la verdad que es muy tentadora: open source, gran comunidad y muchas ventajas. ¿contras?

Hice try mongoDB y es bastante interesante para trastear 🙂

Alberto Perdomo (@albertoperdomo) fue el encargado de hablarnos de Neo4j. Nada más ni nada menos que había venido desde las Palmas para hablarnos de la tecnología. La verdad que poco sabía de las bases de datos orientadas a grafos salvo que existían.

Neo4j es open source y es un gestor de base de datos orientada a grafos implementada en java (ver la definición de la wikipedia). Con lo que me quedé es la potencia que tiene en búsquedas joins como puede ser buscar los amigos de los amigos o sugerir amigos a través de gustos, etc. ¿te suena? Bien pues twitter, Facebook, Linkedin, tienen sus propias bases de datos orientada a grafos cuyo resultado es consultas rápidas contra otros gestores relacionales.

Francamente me pareció muy interesante para dar solución a este tipo de consultas. De hecho, creo que es la solución más efectiva. Respecto a Neo4j, todo el probar.

Como buen evento no faltaron las cervezas, y ojo! patrocinadas con picoteo inclusive. Vamos, un lujo. Aunque más lujo fue la compañía!

Toda la información del evento y organizadores aquí. Entre ellos especial mención a @JavaHispano y @MadridJUG.

Alberto Perdomo. Charla Neo4j

Alberto Perdomo. Charla Neo4j

Jueves en la presentación de Eleven Path

Estuve en un par de charlas dentro del evento de presentación de los nuevos productos de Eleven Path en Distrito T. Muy marketiano, era de esperar, así que abandoné el barco (el evento era desde las 16.00 hasta las 20.30…. ). La charla de @ChemaAlonso le dio ese toque de humor, también era de esperar. Presentaron todos los productos en la línea en la que se mueven. Seguridad.

Creo que lo más interesante que me pasó el encontrarme a Luis Peralta de Tuenti.

Sábado con CodeRetreat

Gran experiencia en el CodeRetreat Madrid. Echa un vistazo si no sabes que es CodeRetreat. Hicimos 5 iteraciones con diferentes restricciones, haciendo pairprogramming y cambiando de parejas tras cada iteración. Programábamos el juego de la vida. Una vez pasada la iteración…. delete your code!! El objetivo no era terminar el juego sino hacer las cosas BIEN. 

¿Por qué juntarse para programar un sábado? Porque se aprende muchísimo. Sobre todo si el evento es facilitado por Rafael LuqueFernando París y Juanma. Ellos guiaban, daban consejos, contaban su experiencia y de verdad así se aprende muchísimo, más que en cursos, más que en tu trabajo.

La experiencia fue buenísima conociendo a gente muy interesante. Especial mención

@jacegu: por la clase de ruby y TDD del bueno.

@andrewsBrun: por las clases de objetive-c, la forma de abordar la solución y la paciencia enorme.

También destacar el aprendizaje de nuevas técnicas (TDD de verdad xDD), trasteando con otros lenguajes  y haciendo hangout con Zaragoza, Barcelona y Cáceres.

Ya sólo comentar que el trato que tuvimos fue de 10. Desayunos, almuerzos, comidas patrocinadas por BBVA, entradas.com y Osoco. Madre! Mil gracias a los organizadores!!

Coderetreat Madrid

Coderetreat Madrid

Fin de la cita

La verdad que ha sido una semana muy interesante.¿Sabéis que es también interesante? Que aún no tenga wifi en el piso!! Aggggggggg

Con esto y un bizcocho que paséis una feliz semana.

A ser felices y comer perdices!