Emocionada. Sigo muy emocionada del Agile Open Space 2013 organizado por @AgileCanarias.
¿No sabes de qué evento hablo?
Estas son las actividades que organizaron para el evento.
Viernes por la mañana: Coding Dojo moderado por el equipo de Ebay
Viernes por la tarde: Momento de conocernos todos los asistentes y decidir qué contenido tendrá el evento mediante propuestas y votaciones de los asistentes.
Viernes por la noche: Salseo in the night.
Sábado: 5 charlas en espacios diferentes, 6 pases de charlas en el día, comida en el recinto, traca final de despedida.
Sábado por la noche: Salseo in the night.
Los culpables
La organización de @AgileCanarias y los patrocinadores.
Aquí tiro de la chuleta del post de Roberto Canales:
¡Qué puedo decir de vosotros que no sea de agradecimiento! No solo montasteis todo lo que el evento conlleva: los días previos y posteriores hicisteis de completos ANFITRIONES.
Muy agradecida por todos. Sentí un cariño enorme.
Mi retro es +1 a realizar un calendario con eventos que rodean el propio AOS. La fiesta del sábado fue muy grande. Prácticamente estábamos todos los asistentes en el bar, rodeados de buena música y un ambiente inmejorable.
También ha sido un gran acierto conseguir descuentos para alojamiento y desplazamiento así como dar de comer a 200 garrulos 🙂 (aún no sé cómo lo habéis conseguido).
No se si es debido a mi ignorancia o mi inocencia pero no puedo decir nada a mejorar para el siguiente porque me ha parecido todo muy bien. Decisiones que tomasteis a última hora las tomaría yo también y otra cosa voy a decir: el que nunca hace nada, nunca se equivoca. Muy buen trabajo.
¿Porqué ir a un AOS?
El año pasado asistí al evento Agile Open Space en Zaragoza organizado por la comunidad @AgileAragon.
Me baso en mis conclusiones de ambos años para responder por qué ir a un AOS:
- PERSONAS: Compartir motivaciones e inquietudes entre risas y «buen rollito». A uno se le pasa por la cabeza: «parece que nos conocemos de toda la vida». Todos vamos con las ganas de compartir experiencias y disfrutar.
- Motivaciones personales: Motiva y engancha conocer nuevas técnicas, metodologías: “hay vida más allá, Do it!!”
- Comunidad: Existe una comunidad Agil cerca de tí con ganas de conocer a gente como tú. Aunque no conozcas a nadie, ¿por qué no te pasas por el siguiente evento que organizan y te quedas a echar unas cervezas? Así hemos empezado todos 🙂 Una vez que te participas es difícil perderse una.
La manada
El 31 de Abril del 2013 se confirma que 12 GAÑANES de la comunidad Aragón, se dirigen al gran evento de Tenerife. Ilusión, mucha ilusión . La alineación oficial.
El evento
Así es como quedó el tablero de actividades definido el viernes.

¿Más detalles? A continuación describo las charlas en las que asistí.
Agile Developers. Are you? How to fail an interview?
El objetivo de la charla era mostrar el proceso de selección de Ebay, comentar los puntos fijados, mostrar los errores catastróficos de los participantes y debatir una forma para obtener candidatos.

Lo primero que voy a destacar es el cambio logístico de la empresa Ebay. Hace dos años movieron la logística de la India a Europa cambiando la forma de desarrollo, metodologías y organización. Sin duda, un arriesgado cambio que supondría un retroceso para la empresa. Partiendo de este punto es admirable que una empresa haga esto: apostar en el cambio. Aunque no todas las empresas son Ebay para permitírselo, incita a la reflexión de cómo hacer las cosas para ir por el buen camino.
¿Cómo se organizan en Ebay? Los equipos de desarrollo son equipos basados en metodologías ágiles, hacen TDD y tienen toda la tecnología al alcance de la mano para trastear. Un paraíso.
El reclutamiento (seguro que me dejo algún paso): Entrevista vía teléfono, coding pass, entrevista personal y reto de desarrollo dentro del equipo de Ebay. Finalmente: el veredicto.
¿Y en qué quedamos como unos losers? Pues si señores, lo que más fallamos es en conocimientos básicos en estructuras de datos, saber porqué una función es más eficiente respecto a la otra, o definiciones básicas.
El coding pass no me parece nada fácil. ¿Por qué? La curva de oxidación mental en la algoritmia es exponencial con el paso del tiempo. Anotado como propósito una vez por semana realizar una cata o algorítmica.
Fracasos Ágiles por Javier Gómez @jgomezz
Sí, fracasamos como personas y animales que somos. ¿Es malo?¿Es bueno?
En primer lugar definimos los asistentes en posits qué creíamos que es el fracaso. Salieron definiciones muy buenas y muy filosóficas en relación fracasar-aprender/madurar/mejorar. Lo siguiente fue hablar del equipo: “que falla” y qué soluciones tomar cuando se ve que se está fracasando o se quiere evitar el fracaso. Una de las propuestas: “¿hacemos desk surfing para conocer qué hacen otras empresas que funcionan?”.
Para terminar se expusieron proyectos de equipos que han fracasado. El tiempo se echó encima y me hubiera gustado más indagar en los puntos de “qué cosas cambiarían ahora para no llegar al fracaso”.
Fracasar no es malo, se aprende de ello. Pero este tema me ha recordado a un tweet pasado:

Impact mapping / Desarrolladores ágiles / Agile & Lean / A day like a scrum master
Llegó “la hora tonta”. Esa hora en la que conmutas por charlas que ya están empezadas y no llegas a nada. En ocasiones esta práctica, funciona. En mi caso, “el que mucho abarca, poco aprieta”. Comento cada charla:
Desarrolladores ágiles, impartida por Javier Gómez, me pareció similar a la hora anterior. Los asistentes escribíamos en posists definiciones de qué es un desarrollador ágil. Me quedo con esta definición “Somos los constructores del nuevo orden mundial”. (toma ya xDD).
Quería saber qué se cocía en Agile & Lean que era la que inicialmente quería asistir.
En Agile & Lean hablaban de la experiencia de montar la empresa basada en las mismas técnicas que daban al nombre de la charla. Les pillé justo debatiendo sobre fallar para aprender. Extraigo la definición de la wikipedia.
«Lean Startup» es una manera de abordar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en aprendizaje validado, experimentación científica e iteración en los lanzamientos del producto para acortar los ciclos de desarrollo, medir el progreso y ganar valiosa retroalimentación de los clientes”.
No asistí a la charla Impact Mapping impartida por Pablo Jimeno @pablojimeno. Ya tuve la suerte de ir al taller que impartió en Zaragoza. No obstante, aprovecho para contar la experiencia de la charla:
Impact Mapping es una técnica de planificación de estrategia que se basa en fijar un objetivo de impacto y derivar en caminos que nos hagan llegar al objetivo.
Vemos en la imagen el objetivo: “1 Millon users” y los siguientes caminos que se forman:

Por ejemplo. Si partimos del objetivo de impacto: “1 millón de descargas de nuestro juego de facebook”. Seguimos la cascada de preguntas:
1º WHO: quienes son los que nos van a ayudar a conseguir ese impacto: “los amigos de los actuales usuarios”.
3º HOW: cómo hacer que nos ayuden a conseguir esas personas el objetivo de impacto: “dándoles bonificaciones por usuarios que consigan darse de alta”.
4º WHAT: qué haremos para llevar a cabo el cómo: daremos vida extra por cada amigo que se descargue en el juego.
Los niveles crecen como un árbol. Lo importante es que nos quedemos con estructuras viables de ese árbol para establecer nuestro road map.
Mi impresión es que es una novedosa estrategia para orientar el producto a un objetivo; salir “fuera de la caja” para encontrar los caminos al éxito.
Más información sobre Impact Mapping
I_show_you_my_code by @CarlosBle
Carlos Ble nos mostraba y explicaba el código de la aplicación Live App Team. El código en JavaScrip y testeo con Jasmine.
La verdad, entré a la charla porque quería ver a Carlos Ble en acción.
“Cañas pro-acción” por Ariel Ber @arielber
6 personas comentaron una problemática en su día a día. El tema era escrito en un papel en el suelo: por ejemplo “Las reuniones se hacen muy largas”.
Las 6 personas quedan al exilio en diferentes mesas. Se realizan 3 iteraciones de 10 minutos en las cuales 3 personas acuden al exiliado para asesorarle.
El objetivo: tras la 3º iteración obtener un plan de acción para aplicar y conseguir el propósito para solucionar la problemática.
Me pareció muy interesante y productivo. Comenté un problema personal y recibí asesoramiento perfecto basado en la experiencia de personas que admiro.
Esta práctica sin duda, la haremos en Agile Aragón.
TRACA FINAL
Juegos e interacción en los momentos previos a la clausura del AOS. Retro en equipos pequeños (qué momento te ha gustado más), retro en comunidades (qué vamos a montar en los próximos días) y foto familia. De aquí se podría sacar un post mas.
¿Con qué me quedo?
Con las personas. Con todas y con cada una de las personas que forman estos eventos y muchos he tenido la suerte de conocer.
Somos todos iguales, no hay niveles ni escalafones, somos personas que nos gusta movernos, disfrutamos con lo que hacemos y lo compartimos entre risas.

Foto de johanscm50
Hay que ir a la CAS2013.