Bienvenidos al mundo de la desesperación de los pantallazos azules. He conseguido solucionarlos por completo esta problemática sin tener que cambiar nada de hardware, sin resetear y sin rezar 20 salves maría. ¿Cómo? En este post se muestra una solución. Esperemos que se ajuste a tu problema ya que cada ordenador es un mundo.
¿Qué información da Microsoft al respecto? Aquí puedes acceder.
Extraído de la página
Cause
Bug check 0x50 usually occurs after the installation of faulty hardware or in the event of failure of installed hardware (usually related to defective RAM, be it main memory, L2 RAM cache, or video RAM).
Another common cause is the installation of a faulty system service.
Antivirus software can also trigger this error, as can a corrupted NTFS volume.
-“Ajá tengo un problema hardware”…
– ¿Seguro…? ¿…?
Los amigos de Microsoft en el mismo enlace proponen algunos motivos que pueden ocasionar el pantallazo en cuestión.
– Suerte maja.
Empecemos por el principio tenía este problema cuando ejecutaba vídeos, cuando ejecutaba spotify, etc. Pero ¿antes? Antes no pasaba.
– ¿Será un virus?
-Sí Laura, has bajado mucha mierda por Internet.
Pero no era un virus.
– ¿Entonces? ¿Lupus?
Ante tal situación desesperante y utilizando un poco la intuición tiré de la manta por si el error podía ser por el uso de memoria virtual de Chrome. Y sí, solucioné el error de Chrome y así lo documenté en este post.
Pero claro, los pantallazos azules seguían con Internet Explorer, Spotify, etc etc.
Más info de la situación.
Entorno:
Windows 7 Enterprise
Disco duro C: 60,9 GB
Disco duro D: 171 GB
RAM: 16 GB.
Síntomas:
- Pantallazo azul en numerosas ocasiones y en aumento.
- Se produce cuando se abre un navegador con mucho contenido o un programa muy pesado.
- Estás desesperado.
Comprueba lo siguiente:
- ¿Cuanto espacio tienes libre en todos los discos? ¿Está muy lleno?
Si está al 70% – 80% de la capacidad en al menos alguno de los discos sigue leyendo.
Ir a Windows -> Propiedades del equipo -> Cambiar configuración.
Ir a opciones avanzadas -> Rendimiento -> Configuración.
Ir a Opciones Avanzadas -> Memoria Virtual -> Cambiar
¿Tienes marcado «Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades»? (Primera casilla)
Entonces puede que tu problema sea el mismo que el mío.
Con esta opción windows “se apaña” con la memoria que tienes sin uso para asignarla al tamaño del archivo de paginación. Problema —> ¿Qué pasa cuando te queda poca memoria?
Cuando abres una aplicación que consume extra de datos peta. Y peta con estilo, con un señor pantallazo en pleno año 2014.
De hecho, lo que da la clave a la solución es observar lo siguiente:
El tamaño Recomendado era el doble que el tamaño asignado actualmente (la imagen ya está con la solución). De esta forma actualizo los parámetros con los siguientes parámetros.
La combinación ganadora en mi caso:
C: -> Tamaño inicial 14800MB
C: -> Tamaño máximo 14800MB
D: -> Tamaño inicial 24000MB
D: -> Tamaño máximo 24000MB
Tuve que borrar muchos datos para liberar el suficiente espacio para poder combatir el 100% de los pantallazos. Y puedo asegurar que llevo una semana a toda tralla y sin ningún problema.
Ahora espero que haya sido de utilidad. Feedback, comentarios, quejas, sugerencias, problemas, compartir y vivir are welcome 🙂