Error al crear icono de escritorio desde el jnlp Java

La situación: Al ejecutar el jnlp, se auto-creaba un icono en el escritorio.
Ahora: En actualizaciones se borra el icono y/o al descargarlo e instalarlo también.
Solución encontrada: Desinstalar la versión 7 de java. Volver a ejecutar el jnlp y comprobar que arranca con la versión 6 de java. Así, funciona.

Este error que no he conseguido solucionar por ahora y que al equipo de desarrollo nos está llevado más de un quebradero de cabeza, se ha tomado la postura cómoda de pensar que el error es de java 7. Posiblemente habrán cambiado alguna opción de configuración del jnlp o algo se está haciendo mal pero es muy extraño que el mismo jnlp, tras la actualización de java 7, no funcione correctamente.

No he encontrado ni en blogs,  google, ni las páginas oficiales de Oracle una solución mejor.

Al menos es una solución… Se agradece cualquier comentario o ayuda!

Anuncio publicitario

Cómo iniciar e interpretar el visor de Caché de Java

Muchos desconocen el visor de caché de java o nunca lo han utilizado. Recomiendo su utilización por los siguientes motivos:

  • Podemos ver todas las aplicaciones descargadas.
  • Podemos ver si están activadas las actualizaciones automáticas
  • Podemos actualizar la versión del java
  • Podemos configurar los parámetros de java de nuestro ordenador.
  • Podemos visualizar el jnlp

Y esto para qué es útil?

En mi caso, estoy desplegando una aplicación a distintas máquinas. Cada aplicación tiene una configuración distinta.  Para realizar las pruebas finales, estoy instalando en mi ordenador la aplicación que he desplegado en su servidor  (por VPN) en mi escritorio.

Cuando sólo tenemos una, es útil para saber si nos ha pillado bien el vpn o las conexiones automáticas activadas o desactivadas. Pero cuando queremos controlar más de una aplicación con el mismo nombre es útil saber a qué máquina apunta, qué conexión tiene, etc. Ya que sino… puede ser un caos total!!

En windows:

Abrir el programa «ejecutar»

Escribir

javaws -viewer

Cuando tengamos la consola podremos ver las aplicaciones activas:

Estado: Si el estado está en verde la aplicación se actualizará automáticamente.

Desinstalar: si pulsamos con el botón derecho podemos seleccionar la opción de desinstalar.

Botón verde superior ejecutar: arranca la aplicación que estás seleccionando en el menú.

En MAC o Linux, si tenemos configurado Java desde el PATH, simplemente hay que ejecutar el comando javaws -viewer desde el terminal.

Cómo hacer que una aplicación java se actualice al arrancar en el .jnlp

Esto que parece muy sencillo, puede llevar muchos quebraderos de cabeza.

Bien!! Empecemos!!!

Tenemos nuestro .jnlp desplegado en el lugar donde lo hemos instalado.
Las palabras mágicas para que se actualice es poner :

<shortcut online="false">
          <desktop/>
          <menu submenu="AsisT"/>
        </shortcut>
&nbsp;

De esta forma cuando se haga dobleclik en el icono del escritorio, se actualizarán los cambios del jnlp.

Para entenderlo mejor, adjunto la estructura del jnlp.

<jnlp spec="1.5+" codebase="http://192.168.X.X/" href="http://192.168.X.X/eljnlp.jnlp>

 <information>
        <title>AsisT - DEMO</title>
        <vendor>Ibernex SL</vendor>
        <icon href="images/icono.png"/>
        <shortcut online="false">
          <desktop/>
          <menu submenu="AsisT"/>
        </shortcut>
    </information>
 <security>
      <all-permissions/>
    </security>
  <resources>
...
  </resources>
</jnlp>