Muchos desconocen el visor de caché de java o nunca lo han utilizado. Recomiendo su utilización por los siguientes motivos:
- Podemos ver todas las aplicaciones descargadas.
- Podemos ver si están activadas las actualizaciones automáticas
- Podemos actualizar la versión del java
- Podemos configurar los parámetros de java de nuestro ordenador.
- Podemos visualizar el jnlp
Y esto para qué es útil?
En mi caso, estoy desplegando una aplicación a distintas máquinas. Cada aplicación tiene una configuración distinta. Para realizar las pruebas finales, estoy instalando en mi ordenador la aplicación que he desplegado en su servidor (por VPN) en mi escritorio.
Cuando sólo tenemos una, es útil para saber si nos ha pillado bien el vpn o las conexiones automáticas activadas o desactivadas. Pero cuando queremos controlar más de una aplicación con el mismo nombre es útil saber a qué máquina apunta, qué conexión tiene, etc. Ya que sino… puede ser un caos total!!
En windows:
Abrir el programa «ejecutar»
Escribir
javaws -viewer
Cuando tengamos la consola podremos ver las aplicaciones activas:
Estado: Si el estado está en verde la aplicación se actualizará automáticamente.
Desinstalar: si pulsamos con el botón derecho podemos seleccionar la opción de desinstalar.
Botón verde superior ejecutar: arranca la aplicación que estás seleccionando en el menú.
En MAC o Linux, si tenemos configurado Java desde el PATH, simplemente hay que ejecutar el comando javaws -viewer desde el terminal.