Resumen del XI Betabeers Zaragoza

Último Betabeers del año, sí señor. Tras mucho esfuerzo,  ilusión y empeño por la comunidad, finalizamos una temporada de alegrías, buenos momentos, experiencias y muchos, muchos amigos.

Mirando al pasado:

  • 9 eventos
  • 9 post eventos
  • 3 locales diferentes
  • + 25 ponentes
  • + 250 asistentes en todo el año
  • + 650 cervezas consumidas en los eventos
  • + datos en los post eventos que mejor no revelar.

Sin ponerme más sentimental, aquí vamos con lo que pasó en el evento que se celebró el pasado 29 de Noviembre en Zaragoza Activa.

El evento

Toda la información/descripción del evento en la página de betabeers.

Datos

  • 2 experiencias de productos
  • 1 charla taller
  • 6 ponentes
  • 1 fotógrafo
  • 1 productor de vídeo
  • 4 colaboradores
  • 2 organizadores

Agradecimientos a Dani Latorre por inaugurar el evento.

Experiencias de proyectos

Fidelizoo

Producto para el pequeño comercio para fidelizar a los clientes. Actualmente es un producto que está en beta en comercios de Zaragoza y que está teniendo bastante aceptación. Esperemos que lancen más allá.

Existen apps para Android y Iphone. Entre la tecnología utilizada Node J.S  y Redis.

Muy interesante y el proyecto y el equipo (Nacho Vilalta , Raúl Novoa y Antonio Murillo). Creo que han hecho un gran esfuerzo en sacar un buen producto. Ahora sería importante una ardua tarea de Marketing.

FidelizooFidelizoo

Bichomania

Facebook / Twitter / Google + / Instagram

Los hermanos Jimeno (Silvio Jimeno y Pablo Jimeno) presentaron bichomania. Fríamente bichomania es una tienda online para venta de productos para animales. No obstante el proyecto nace de un amor desde siempre por los animales, que empezó en una tienda física, y ha terminado creando una comunidad de amantes por los animales en blogs, eventos y ofreciendo productos para ellos.

BichomaniaBichomania

Pablo Jimeno presentó la tecnología empleada y algunas fases del producto. Comentó los cambios experimentados en la web de cara a las experiencias de los usuarios y alguna funcionalidad destacada como el chat.

De lo que me llevo es la forma que han hecho para crear una comunidad fiel a su web. Gran parte lo han conseguido por sus blogs y patrocinando/organizando eventos. No es una estrategia nueva,  admiro la fórmula dificil para conseguirlo. Y yo creo que viene porque les gusta mucho lo que están haciendo.

Taller

Ricardo J. Rodriguez

Gran fichaje. Gran gran fichaje. A mí me enamoró, me cautivó y me hizo reír como una enana.

Buffer overflows. ¿Qué son? Si me equivoco en la definición me corregís. Buffer overflow es cuando  sobre-cargas la memoria tras haber asignado un espacio específico para ello. La sobre-cargar la memoria hay consecuencias como movimiento de punteros, eliminación de datos, etc, de tal forma que consigues que la ejecución apunte a una zona de memoria distinta a la esperada, que llegue a ejecutar una acción o un programa, o que por casualidad enigmática se borre el disco duro.

La presentación fue como revivir las clases de arquitectura de computadores con sus pilas y sus punteros, pero tenía un componente muy potente, nos hizo 3 demos en la que conseguía haciendo buffer overflow, abrir una calculadora. Como decía Ricardo, si te abren una calculadora te pueden abrir cualquier cosa.

La charla fue muy amena y graciosa. Así que tengo que dar mi más sinceras enhorabuenas por hacernos pasar un rato buenísimo.

Ricardo J. RodríguezRicardo J. Rodríguez

El post evento

Continuamos las cervezas en el Sugar, una cafetería cercana y proseguimos cenando en el Portón, un bar que solemos acudir y que nos donaron OJO! 20 euros para el equipo Cachirulo Valley Movember.

Retrospectiva

Disfruté mucho del evento.

Me alegré mucho de la presencia de universitarios, un colectivo que es bastante difícil de encontrar, pero los que vienen, son completos apasionados de la materia.

También conocí a nuevas personas (cuyos datos no tengo ahora, pero que los conseguiré).  Lo nombro porque me comentaron pensaban Betabeers era más social y para hacer networking. Mal! eso es que lo estamos haciendo mal.  Queremos que los diferentes perfiles se conozcan para que en un futuro hagan proyectos conjuntos y hay que tomar cartas en el asunto. Sigo opinando que las dinámicas de grupo que hacíamos eran muy positivas, así que se retomarán

Respecto a los tiempos de las experiencias de proyectos se alargaron mucho por no saber controlarlo bien. La ponencia que tenía más tiempo dedicado la tuvo que abortar misión, ya sin decir que no hubo tiempo para las cervezas: robamos tiempo de cierre a Zaragoza Activa (GRACIAS). Lo califico de desastre.

El tiempo dedicado por presentación se informa a los ponentes. A mí me da completo apuro decir que paren: porque se lo curran, el contenido es muy bueno, etc, etc. De hecho, siempre aviso más tarde de lo normal que tienen 3 min más.

El mayor problema surge en que se quita tiempo a otras personas. Los tiempos se estiman generosos para que todo el mundo esté contento, pero la verdad que no estamos dando con la fórmula buena. En Madrid ponen una alarma en el móvil  que es tajante (eso me parece demasiado…).

Dejando los lloriqueos: es toda una alegría llegar un viernes a Zaragoza y encontrarte a todos tus amigos en Betabeers Zaragoza (ojo que algunos faltabais!). La gente que hace Betabeers Zaragoza (asistentes, ponentes, colaboradores) son MUY GRANDES.  

No me puedo olvidar de dar las gracias en especial a Pablo Lázaro con Producciones Rumiantes por hacer un vídeo para la comunidad y de Sergio Otegui por hacernos las fotos (aquí puedes ver todas las fotos del evento). Por su puesto de David Francos, que sin él sería imposible montarlo 🙂

Agradecimientos a Cervezas Ambar por sus ricas y frescas cervezas.

Anuncio publicitario

Resumen del IX Betabeers Zaragoza

Impresionante. Lo que vivimos el último Betabeers fue IMPRESIONANTE.

La sensación con la que me quedé después del Betabeers es que se está haciendo algo muy grande.

  • Experiencias de productos que aportan buenas ideas,  visión e interesantes formas de hacer las cosas.
  • Comunidad que repite: siguen guerrilleros del metal compartiendo y disfrutando de cada evento.
  • Nuevas caras: el evento está llegando a más personas con mentes inquietas. Esto es brutal.
  • Implicación de todos los asistentes en disfrutar del evento.

Las cifras

  • 2 ponentes.
  • 2 patrocinadores.
  • Más de 60 personas en el evento.
  • Más de 200 cervezas AMBAR consumidas en el propio centro.
  • 40 personas en las cervezas posteriores  del evento.
  • 32 personas en la cena
  • 28 personas de bares.

El centro: La fábrica de cervezas AMBAR

Como ocasión especial por el inicio del curso,  hemos tenido el privilegio de montar el evento mismísima fábrica de AMBAR. Nuestro patrocinador, siempre tan colaborador, nos ha abierto las puertas sin problemas.

Lo que nos hemos encontrado es un espacio a mi gusto encantador: perfecta decoración e inmejorable trato.

Foto by Lolo Francos

Foto by Lolo Francos

Experiencias de productos

Ingym

Miembros del equipo: Fidel de la Hoya, Nerea Barba y Elvira Moran.

La presentación tuvo varios apartados: Cómo se abordó el proyecto, con qué tecnologías está hecho, cómo destacar tu producto para conseguir financiación.

La exposición fue muy productiva y lucrativa. Explicaron cómo habían arrancado el proyecto Ingym. En concreto utilizaron la metodología Lean Startup que cita que lo más importante es sacar un MVP (mínimo producto viable) para que tus usuarios empiecen a utilizarlo y así tener el primer feedback de los clientes. ¿Tiene sentido gastarse miles de euros sin el mercado y los clientes no responde?

El siguiente punto que tocaron es la tecnología. La web está hecha con WordPress y un módulo de pagos. No obstante ahora estaban trabajando para evolucionar a Prestashop.

Por último nos hablaron como estaban mostrando el producto de cara a buscar financiación.

Fidel de la Hoya con Ingym

Mindfulness by Héctor Rodriguez

Héctor nos contó su experiencia desde crear una app llamada Mindfulness hasta la suit de aplicaciones que han crecido a partir de ella (véase @ZMeditations).

El inicio del proyecto fue cuanto menos curioso, él quería una aplicación para Iphone que estuviera en castellano y zasca! Aplicación creada. Lo que creo que no se esperaba son las miles de descargas que ha tenido.

En su explicación nos habló de varios puntos que favorecieron al impulso del  proyecto:  traducción de hasta 9 idiomas, comunicación con el cliente desde la app para evitar malos comentarios y la creación de una suit de aplicaciones para impulsar las descargas.

Estamos en un ejemplo de proyecto ideal: crear una aplicación por amor al arte , con la única inversión inicial de tu tiempo y observar que se vende sola.  A posterior empezó a invertir pero me parece admirable llegar a este primer muro en la que casi-todas las app mueren sin pasarlo.

Héctor, ¡qué grande que eres!  En total hasta 150.000 descargas de la suit de apps. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

Héctor Rodriguez

Héctor Rodriguez con Mindfulness

El networking: dinámicas de grupo

Al inicio del evento  antes de sentarse y con cerveza en mano, dimos la voz que tenían que distribuirse con personas que nunca hubiesen hablado y que tenían 10 min para presentarse. Así se iban a distribuir en todo el evento. En general la idea gustó. Es una buena excusa para conocer a nueva gente.

A mí me sorprendió que personas que habíamos coincidido en más eventos no se conocían! Por el amor de un dios, de dos y de tres! qué hacemos con nuestras vidas!

A mitad del evento fuimos preguntando qué perfiles había entre los asistentes y preguntando a algunas manos levantadas. Era una buena forma de que todos conociésemos las  actividades de otros por luego indagar en las cervezas.

Al final presentaron el grupo de Python el integrante Borja Espejo y ya llegaron las esperadas cervezas de Ambar.

Betabeers networking

Betabeers networking

¿A destacar? Los que no nos perdemos ni un Betabeers 🙂  y los nuevos que vienen: estaba un grupo de un curso de Python, unos maños que ahora están en Madrid (y que dijeron que BetabeersZGZ mola más que BetabeersMAD), perfiles de personas que quieren crear un producto,  gente universitaria (universitaria! enserio!), etc.

Y para terminar

Fuimos a un bar a continuar con las cervezas  y posteriormente a cenar nada más ni nada menos que 32 personas. Seguimos en el bar Atrio entre risas, futbolines y más cervezas.

Una gran noche! Un gran equipo! Betabeers lo hacéis todos! y este la verdad, que ha sido IMPRESIONANTE.

¡Nos vemos en la próxima!

 

Resumen del VIII Betabeers Zaragoza

Tarde, lo sé, pero tenía muchas ganas de compartir y gritar a los cuatro vientos lo que vivimos, experimentamos y gozamos en el último betabeers Zaragoza con Backbeam como protagonista.

Ha sido el evento que más asistentes ha tenido y no es ningún secreto: teníamos a los cracks de Alberto Gimeno y Jesús Cuadra confesándonos TODO sobre Backbeam. Era una gran oportunidad para aprender de sus experiencias, conocer sus productos y plantearse seriamente el utilizarlos. ¿Por qué? Lo vemos a continuación.

El evento se celebró el jueves 18 de Julio en Zaragoza Activa. Con la ayuda del centro y un equipo técnico de 10. Nuestro patrocinadores que tanto cariño tenemos fueron Ambar y el fotógrafo Lolofrancos.  Mil gracias.

La información del evento:

  • Hora: 18:30
  • Lugar: Zaragoza Activa
  • Experiencia de producto: Backbeam @Gimenete
  • Taller: Biografía de la creación de la imagen gráfica y del sitio web de Backbeam  Jesus Cuadra.

Las cifras:

  • 76 asistentes
  • 2 organizadores
  • 2 técnicos de Zaragoza Activa
  • 2 patrocinadores.

En detalle

¿Qué es backbeam?

Extraigo de la información del evento

Backbeam es un backend-as-a-service diseñado para desarrollar aplicaciones tanto móviles como web. Permite al desarrollador centrarse en sus aplicaciones en vez de malgastar tiempo en el desarrollo y mantenimiento del backend. Con backbeam defines el modelo de datos de tu aplicación y él te da automáticamente una base de datos «en la nube» y SDKs para iOS, Android y JavaScript además de un API REST. También ofrece notificaciones push, gestión de usuarios, integración con servicios de correo, estadísticas y mucho más.

Alberto Gimeno Alberto Gimeno
¿Qué pienso que es Backbeam?

Que es la leche. Por 30 euros al mes tienes infinidad de funcionalidad que va a hacer que ahorres tiempo en el desarrollo de la solución de sistemas y en las solución de programación. Puedes olvidarte del hosting, de la base de datos, de funcionalidad repetitiva (como notificaciones, login en diferentes plataformas), etc. Y lo mejor, que la solución es para web, IOS y Android.

Alberto nos mostró que en la misma aplicación puedes utilizar una interfaz de diseño para auto-genera código. ¿Te imaginas arrastrar componentes en un menú inferior y que auto-genere el código? Todos los asistentes nos quedamos a cuadros.

Backbeam es perfecto de cara a meterlo dentro de un presupuesto a clientes con mantenimiento. Por otro lado, este modelo también es aplicable a Apps personales ya que si piensas friamente, ¿cuánto vale tu tiempo?

Biografía de la creación de la imagen gráfica y del sitio web de Backbeam,  Jesus Cuadra

Extraigo de la documentación del evento

Los secretos que necesita una startup para tener una imagen de marca y una presencia online coherente y efectiva a través del ejemplo concreto de BackBeam. Se  explicarán detalles como la UI del servicio, control de versiones, elección de tipográfica y estilos, preparación del entorno, animaciones, etc.

El objetivo de esta presentación es entender desde la perspectiva de la comunicación y del diseño el porqué de las decisiones que se toman a la hora de construir una imagen de marca y un sitio web. Tomaremos el caso real de Backbeam, un servicio online en la nube que está empezando, y veremos, paso a paso, cómo se ha ido construyendo su estrategia de comunicación.

¿Qué se vivió?

Jesús Cuadra trasmitiendo todos sus pasos y pensamientos para diseñar la marca e imagen de backbeam. Era un proceso complicado y ambicioso pero supo adapatarse al producto (beam significa viga), los competidores, y al marketing.

Nos mostró herramientas que había utilizado para el diseño, así como frameworks para hacer la animación de la pagina principal de www.backbeam.io

Jesus CuadraJesus Cuadra

Dinámicas de grupo

Se pusieron todos en pie y se dividieron por personas que habían asistido por primera vez y los reincidentes. Los reincidentes tenían que explicar a un nuevo qué era betabeers.

Me gustó la experiencia porque ataqué a 4 personas nuevas que no conocía de nada de nada de nada. Me ayudó a romper el hielo y luego abordarlos en las cervezas finales.

También utilizamos la pausa entre cada ponentes para presentar dos grupos latentes en Zaragoza: Agile Aragón y Dlabs. Agradecimientos a María Berenguer  y David Francos por la iniciativa!

Dinamica de grupoDinamica de grupo

¿Y después?

Cervezas Ambar en el propio centro de Zaragoza Activa. Networking, presentaciones y comentar lo experimentado en la sesión.

Beerworking
Beerworking

¿Y después de después?

Inundamos la terraza más cercana para seguir con el beerwoking y conocernos. Seguimos cenando y tomando «la última tras la última».  Al día siguiente, «era día de cole».  Al menos yo, recogí pronto, aunque los tweets del día siguiente desvelaban un buen jaleo.

¿Lo más bonito?

Que tenemos una comunidad con gente inquieta, motivada, con ganas de compartir experiencias que se mantiene y crece tras sesión. 

Todos lo hacemos posible. Y eso, mola. ¡Nos vemos en la próxima!

Agradecimientos a dos nuevos fichajes  Ricardo Guillen y Antonio Gracia.