Último Betabeers del año, sí señor. Tras mucho esfuerzo, ilusión y empeño por la comunidad, finalizamos una temporada de alegrías, buenos momentos, experiencias y muchos, muchos amigos.
Mirando al pasado:
- 9 eventos
- 9 post eventos
- 3 locales diferentes
- + 25 ponentes
- + 250 asistentes en todo el año
- + 650 cervezas consumidas en los eventos
- + datos en los post eventos que mejor no revelar.
Sin ponerme más sentimental, aquí vamos con lo que pasó en el evento que se celebró el pasado 29 de Noviembre en Zaragoza Activa.
El evento
Toda la información/descripción del evento en la página de betabeers.
Datos
- 2 experiencias de productos
- 1 charla taller
- 6 ponentes
- 1 fotógrafo
- 1 productor de vídeo
- 4 colaboradores
- 2 organizadores
Agradecimientos a Dani Latorre por inaugurar el evento.
Experiencias de proyectos
Fidelizoo
Producto para el pequeño comercio para fidelizar a los clientes. Actualmente es un producto que está en beta en comercios de Zaragoza y que está teniendo bastante aceptación. Esperemos que lancen más allá.
Existen apps para Android y Iphone. Entre la tecnología utilizada Node J.S y Redis.
Muy interesante y el proyecto y el equipo (Nacho Vilalta , Raúl Novoa y Antonio Murillo). Creo que han hecho un gran esfuerzo en sacar un buen producto. Ahora sería importante una ardua tarea de Marketing.
Bichomania
Facebook / Twitter / Google + / Instagram
Los hermanos Jimeno (Silvio Jimeno y Pablo Jimeno) presentaron bichomania. Fríamente bichomania es una tienda online para venta de productos para animales. No obstante el proyecto nace de un amor desde siempre por los animales, que empezó en una tienda física, y ha terminado creando una comunidad de amantes por los animales en blogs, eventos y ofreciendo productos para ellos.
Pablo Jimeno presentó la tecnología empleada y algunas fases del producto. Comentó los cambios experimentados en la web de cara a las experiencias de los usuarios y alguna funcionalidad destacada como el chat.
De lo que me llevo es la forma que han hecho para crear una comunidad fiel a su web. Gran parte lo han conseguido por sus blogs y patrocinando/organizando eventos. No es una estrategia nueva, admiro la fórmula dificil para conseguirlo. Y yo creo que viene porque les gusta mucho lo que están haciendo.
Taller
Ricardo J. Rodriguez
Gran fichaje. Gran gran fichaje. A mí me enamoró, me cautivó y me hizo reír como una enana.
Buffer overflows. ¿Qué son? Si me equivoco en la definición me corregís. Buffer overflow es cuando sobre-cargas la memoria tras haber asignado un espacio específico para ello. La sobre-cargar la memoria hay consecuencias como movimiento de punteros, eliminación de datos, etc, de tal forma que consigues que la ejecución apunte a una zona de memoria distinta a la esperada, que llegue a ejecutar una acción o un programa, o que por casualidad enigmática se borre el disco duro.
La presentación fue como revivir las clases de arquitectura de computadores con sus pilas y sus punteros, pero tenía un componente muy potente, nos hizo 3 demos en la que conseguía haciendo buffer overflow, abrir una calculadora. Como decía Ricardo, si te abren una calculadora te pueden abrir cualquier cosa.
La charla fue muy amena y graciosa. Así que tengo que dar mi más sinceras enhorabuenas por hacernos pasar un rato buenísimo.
El post evento
Continuamos las cervezas en el Sugar, una cafetería cercana y proseguimos cenando en el Portón, un bar que solemos acudir y que nos donaron OJO! 20 euros para el equipo Cachirulo Valley Movember.
Retrospectiva
Disfruté mucho del evento.
Me alegré mucho de la presencia de universitarios, un colectivo que es bastante difícil de encontrar, pero los que vienen, son completos apasionados de la materia.
También conocí a nuevas personas (cuyos datos no tengo ahora, pero que los conseguiré). Lo nombro porque me comentaron pensaban Betabeers era más social y para hacer networking. Mal! eso es que lo estamos haciendo mal. Queremos que los diferentes perfiles se conozcan para que en un futuro hagan proyectos conjuntos y hay que tomar cartas en el asunto. Sigo opinando que las dinámicas de grupo que hacíamos eran muy positivas, así que se retomarán.
Respecto a los tiempos de las experiencias de proyectos se alargaron mucho por no saber controlarlo bien. La ponencia que tenía más tiempo dedicado la tuvo que abortar misión, ya sin decir que no hubo tiempo para las cervezas: robamos tiempo de cierre a Zaragoza Activa (GRACIAS). Lo califico de desastre.
El tiempo dedicado por presentación se informa a los ponentes. A mí me da completo apuro decir que paren: porque se lo curran, el contenido es muy bueno, etc, etc. De hecho, siempre aviso más tarde de lo normal que tienen 3 min más.
El mayor problema surge en que se quita tiempo a otras personas. Los tiempos se estiman generosos para que todo el mundo esté contento, pero la verdad que no estamos dando con la fórmula buena. En Madrid ponen una alarma en el móvil que es tajante (eso me parece demasiado…).
Dejando los lloriqueos: es toda una alegría llegar un viernes a Zaragoza y encontrarte a todos tus amigos en Betabeers Zaragoza (ojo que algunos faltabais!). La gente que hace Betabeers Zaragoza (asistentes, ponentes, colaboradores) son MUY GRANDES.
No me puedo olvidar de dar las gracias en especial a Pablo Lázaro con Producciones Rumiantes por hacer un vídeo para la comunidad y de Sergio Otegui por hacernos las fotos (aquí puedes ver todas las fotos del evento). Por su puesto de David Francos, que sin él sería imposible montarlo 🙂
Agradecimientos a Cervezas Ambar por sus ricas y frescas cervezas.