Resumen del VIII Betabeers Zaragoza

Tarde, lo sé, pero tenía muchas ganas de compartir y gritar a los cuatro vientos lo que vivimos, experimentamos y gozamos en el último betabeers Zaragoza con Backbeam como protagonista.

Ha sido el evento que más asistentes ha tenido y no es ningún secreto: teníamos a los cracks de Alberto Gimeno y Jesús Cuadra confesándonos TODO sobre Backbeam. Era una gran oportunidad para aprender de sus experiencias, conocer sus productos y plantearse seriamente el utilizarlos. ¿Por qué? Lo vemos a continuación.

El evento se celebró el jueves 18 de Julio en Zaragoza Activa. Con la ayuda del centro y un equipo técnico de 10. Nuestro patrocinadores que tanto cariño tenemos fueron Ambar y el fotógrafo Lolofrancos.  Mil gracias.

La información del evento:

  • Hora: 18:30
  • Lugar: Zaragoza Activa
  • Experiencia de producto: Backbeam @Gimenete
  • Taller: Biografía de la creación de la imagen gráfica y del sitio web de Backbeam  Jesus Cuadra.

Las cifras:

  • 76 asistentes
  • 2 organizadores
  • 2 técnicos de Zaragoza Activa
  • 2 patrocinadores.

En detalle

¿Qué es backbeam?

Extraigo de la información del evento

Backbeam es un backend-as-a-service diseñado para desarrollar aplicaciones tanto móviles como web. Permite al desarrollador centrarse en sus aplicaciones en vez de malgastar tiempo en el desarrollo y mantenimiento del backend. Con backbeam defines el modelo de datos de tu aplicación y él te da automáticamente una base de datos «en la nube» y SDKs para iOS, Android y JavaScript además de un API REST. También ofrece notificaciones push, gestión de usuarios, integración con servicios de correo, estadísticas y mucho más.

Alberto Gimeno Alberto Gimeno
¿Qué pienso que es Backbeam?

Que es la leche. Por 30 euros al mes tienes infinidad de funcionalidad que va a hacer que ahorres tiempo en el desarrollo de la solución de sistemas y en las solución de programación. Puedes olvidarte del hosting, de la base de datos, de funcionalidad repetitiva (como notificaciones, login en diferentes plataformas), etc. Y lo mejor, que la solución es para web, IOS y Android.

Alberto nos mostró que en la misma aplicación puedes utilizar una interfaz de diseño para auto-genera código. ¿Te imaginas arrastrar componentes en un menú inferior y que auto-genere el código? Todos los asistentes nos quedamos a cuadros.

Backbeam es perfecto de cara a meterlo dentro de un presupuesto a clientes con mantenimiento. Por otro lado, este modelo también es aplicable a Apps personales ya que si piensas friamente, ¿cuánto vale tu tiempo?

Biografía de la creación de la imagen gráfica y del sitio web de Backbeam,  Jesus Cuadra

Extraigo de la documentación del evento

Los secretos que necesita una startup para tener una imagen de marca y una presencia online coherente y efectiva a través del ejemplo concreto de BackBeam. Se  explicarán detalles como la UI del servicio, control de versiones, elección de tipográfica y estilos, preparación del entorno, animaciones, etc.

El objetivo de esta presentación es entender desde la perspectiva de la comunicación y del diseño el porqué de las decisiones que se toman a la hora de construir una imagen de marca y un sitio web. Tomaremos el caso real de Backbeam, un servicio online en la nube que está empezando, y veremos, paso a paso, cómo se ha ido construyendo su estrategia de comunicación.

¿Qué se vivió?

Jesús Cuadra trasmitiendo todos sus pasos y pensamientos para diseñar la marca e imagen de backbeam. Era un proceso complicado y ambicioso pero supo adapatarse al producto (beam significa viga), los competidores, y al marketing.

Nos mostró herramientas que había utilizado para el diseño, así como frameworks para hacer la animación de la pagina principal de www.backbeam.io

Jesus CuadraJesus Cuadra

Dinámicas de grupo

Se pusieron todos en pie y se dividieron por personas que habían asistido por primera vez y los reincidentes. Los reincidentes tenían que explicar a un nuevo qué era betabeers.

Me gustó la experiencia porque ataqué a 4 personas nuevas que no conocía de nada de nada de nada. Me ayudó a romper el hielo y luego abordarlos en las cervezas finales.

También utilizamos la pausa entre cada ponentes para presentar dos grupos latentes en Zaragoza: Agile Aragón y Dlabs. Agradecimientos a María Berenguer  y David Francos por la iniciativa!

Dinamica de grupoDinamica de grupo

¿Y después?

Cervezas Ambar en el propio centro de Zaragoza Activa. Networking, presentaciones y comentar lo experimentado en la sesión.

Beerworking
Beerworking

¿Y después de después?

Inundamos la terraza más cercana para seguir con el beerwoking y conocernos. Seguimos cenando y tomando «la última tras la última».  Al día siguiente, «era día de cole».  Al menos yo, recogí pronto, aunque los tweets del día siguiente desvelaban un buen jaleo.

¿Lo más bonito?

Que tenemos una comunidad con gente inquieta, motivada, con ganas de compartir experiencias que se mantiene y crece tras sesión. 

Todos lo hacemos posible. Y eso, mola. ¡Nos vemos en la próxima!

Agradecimientos a dos nuevos fichajes  Ricardo Guillen y Antonio Gracia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.