Por fín! por fín llegó el fin de semana de Codemotion. Subidón de adrenalina y muchas ganas en aprender novedades, ver a los amigos e iniciar un maratón de nuevos conocimientos.
Codemotion es un evento de dos días a full de charlas asociadas al desarrollo de software desde principio a fin en diferentes tecnologías. Son 8 tracks cada hora a gusto del consumidor.
Estos posts de la saga «Retro Codemotion» se compone de dos partes. En una primera (1/2) pretendo plasmar las cosas buenas y no tan buenas de esta edición. En la segunda parte mencionaré algunas charletas que me parecieron muy interesantes. Si estás interesado en las slides, videos del evento hay un documento colaborativo que las recopila (feel free to use, edit & share).
He hecho un DOC recopilando TODAS las charlas de #codemotion_es. Todo el mundo puede editar el doc. AUTOSERVICE! https://t.co/NSlxELyfYp
— Laura Lacarra (@LauraLacarra) November 23, 2014
Antes de hacer esta crítica constructiva quiero dar la enhorabuena de la organización Codemotion por la currada de montar un evento de semejante magnitud. Desde cachirulovalley montamos uno de 80 personas SOSZ14 y de verdad no me puedo ni imaginar el tremendo esfuerzo que supone (ponentes, patrocinadores, colaboradores, voluntarios, comunicación, etc, etc). Majos, habéis hecho un buenísimo trabajo.
Las cosas buenas
- El sitio mucho mejor que el año pasado: las salas eran más grandes, con aire acondicionado, se escuchaba mucho mejor e incluso algunas disponían de dos proyectores (well done). Me acuerdo que el año pasado del calor tenían que abrir las ventanas y no se escuchaba nada.
OS AILOVIU A TODOS #codemotion_es pic.twitter.com/EPqcUF7HZq
— David Bonilla (@david_bonilla) November 22, 2014
- Los ponentes: experimenté unos ponentes de 10. Ponentes de calidad, con mucho conocimiento y dominando la oratoria. Había muchas caras conocidas de las comunidades locales de Madrid (me gusta).
Muy grande la charla de @igalarzab soy comunicacion en Python, mi enhorabuena 😉 #codemotion_es — Juanpa (@Kerbeross) November 22, 2014
Gracias @pinchito por tu gran charla de escalabilidad en #NodeJS. Muchas cosas aprendidas y entre risas 🙂 #codemotion_es
— Abel Nieva (@abnieva) November 21, 2014
Gran presentación de @Xaviju en @codemotion_es «Técnicas de guerrilla Front-End» (slides en G.Drive) https://t.co/BmBbGnW5Rn #HTML #CSS #JS — Antonio Elias (@antonio_elias) November 23, 2014
Enhorabuena a @david_bonilla por su charla sobre equipos brillantes #codemotion De las mejorcitas que he visto hasta ahora!
— Javier Aranda (@arandaio) October 19, 2013
Enhorabuena Crack! RT @Guerrerotook: Gracias a todos por las valoraciones de la charla de Computación Paralela, #codemotion — Asier Tarancón (@asiertarancon) March 24, 2012
- La comida: la comida mejoró gratamente respecto al año pasado. Creo que este tema es comprensible. Para una media de 50 euros la entrada y 1700 bocas que alimentar, la verdad que no se puede pedir más.
- Cervecicas & Milan Dopico (NEW): Novedad novedosa de la forma más rica posible. Incorporaron una sesión de Networking el viernes al finalizar las charlas. Fue un gran momento para saludar a los amigos y ponernos al día.
@codemotion_es y @@MilanDopico pic.twitter.com/wgcKEOlblZ
— Jose Antonio Espín (@jaespinmora) November 21, 2014
Quedando los mejores #codemotion_es pic.twitter.com/nMfSD2sWMV — Laura Lacarra (@LauraLacarra) November 21, 2014
- Grabación de charlas: grababan al menos dos charlas, cosa que va genial para ver aquellas que nos perdimos. El equipo de Autentia hizo un grandísimo trabajo. Un besazo especial a Sara Subijana.
Equipo Autentia #Codemotion_es casi al completo. Te echamos de menos hoy @iacisclo 😊 pic.twitter.com/wKftllwgVD
— Autentia (@autentia) November 22, 2014
Y las cosas a mejorar…
- Hay que limitar el aforo: Mucha gente.
Esto no es novedad: todos los años han seguido esta política. Pero, ¿por qué? Y lo digo con frustración.
El éxito no está en que haya 1523 asistentes, es que ofrezcas un evento de calidad: que estemos cómodos, disfrutando sin agobios. Creo que es algo que hay que tomar medidas aunque el precio de la entrada aumente.
Muchos amigos maños se niegan a ir al evento por este motivo. La calidad del evento también recae en que los asistentes sean de calidad.
¿Pagarías 700€ para ir a un evento como #codemotion_es pero sin aglomeraciones y calidad de las sesiones contrastada? ¿Cuál es tu máximo?
— Jose Manuel Beas (@jmbeas) November 21, 2014
1523 asistentes, muy tremendo #codemotion pic.twitter.com/mWO1QKScZD — Javi Sanroman (@javisanroman) October 18, 2013
- El juego de las sillas: consecuencia del aforo, sentarse era más difícil que usar la web de renfe.
Cuando terminaba la última sesión, había que ir directamente a hacer cola para la siguiente sesión. No había cabida para «echar un meo», pensar en qué charla meterse, interactuar socialmente o ir a algún stand. En algunos casos se concentraba la gente en la puerta y no se podía entrar. Aún así, esto pasó en las happy hours de máximo aforo y en charlas muy populares pero claro, ya no bajabas la guardia por si te quedabas sin entrar. Muchísimo mejor que el año pasado pero podría haber estado mejor.
Ready to hear @ilopmar about @springboot it’s seems it will be interesting #codemotion_es pic.twitter.com/sD25PcuCeC — Borja Lopez (@blaltarriba) November 22, 2014
Lleno total para ver a @Serabe hablar de javascript cafeinado en #codemotion_es pic.twitter.com/jRomkjNDHz — pinchito (@pinchito) November 22, 2014
- Faltaron charlas de IOS, Ruby y Phython: hubo muy poca representación de estas comunidades (uno o dos tracks). A mí la verdad que como soy Javera me puede dar igual, pero bueno, me llamó la atención.
Ni si, ni no, ni claro.
- Evento spanish:
Aunque hubo varios ponentes extranjeros el evento sigue siendo made in las comunidades locales. Me atrevería a decir que muy pocas fueron en inglés y que al menos el 90% de los asistentes serían residentes en España. Dado este punto, no sé que contestar.
En realidad tener 1525 asistentes puede dar a pensar que no hace falta traer gente de fuera. Sí, pero hacer un mix de países enriquece mucho y aporta diferentes puntos de vista a una misma situación.
Como bipolar que soy, afirmaría que me gustó explotar las comunidades locales. Un evento más internacional lo dejaría para otro evento, ¿te animas a montarlo?
Creo que cuando las charlas de #codemotion_es track 1 eran en inglés, el resto de salas se llenaban a rebosar. ¿Puede ser?
— Jose Manuel Beas (@jmbeas) November 21, 2014
¿Volverías a ir?
- Claro que sí.
En mi caso me aporta mucho valor conocer experiencias, nuevas herramientas y algún que otro truquillo. Además con la escusa de ir, me pegué varios días investigando el contenido las charlas y ya por sí aprendí muchísimo. Luego en las charlas como ejemplo te ayudan a saber identificar en qué casos una tecnología te puede ser útil y qué casos no.
Con la charla «Técnicas de guerrilla front-end» de #Codemotion he ido a parar con @gulpjs y vaya pinta tiene oigan! http://t.co/FFBhliWiuw — Laura Lacarra (@LauraLacarra) November 19, 2014
Y ya por descontado volvería a ir por el hecho de juntarme con amigos y conocidos del mundillo por comunidades locales (especialmente a MadridJUG y AgileMadrid) y Betabeers y conocer a nueva gente muy molona.
Equipo almogrote en @OtogamiCOM #codemotion_es @cachiruloValley @ydarias @jmbarroso @islomar @rrasmo @CheruBets pic.twitter.com/68bYDrEDqk — Laura Lacarra (@LauraLacarra) November 22, 2014
Felicidades Laura! Gracias por escribir sobre Codemotion, espero estar atento para el año que viene porque me encantaría ir! 🙂
Gracias por compartir Laura!
Me encantaría poder acudir el año que viene, a ver si estoy atento 🙂
Dani Royo.
Venga!! Eso espero!! saluditos y gracias!!!
Pingback: Retro Codemotion (2/N) | Software y otras desvirtudes